Explicó que durante su participación, tuvo la oportunidad de dar a conocer la visión de Honduras alrededor de la crisis humanitaria que están viviendo los niños que se encuentran en albergues de Estados Unidos.
Añadió que en su exposición, planteó que “a juicio del gobierno de Honduras, no se trataba de tener estos niños en albergues tomarlos y llevarlos de regreso a sus países, sin antes haber analizado caso por caso, cuál es la situación de cada niño”.
Asimismo, enfatizó en que el interés superior que el niño manda, es que sea reunificado con sus padres.
Subrayó que entre los planteamientos presentados, figura el hecho de que “la situación de cada niño es individual”.
En ese sentido, refirió que “puede ser que el niño haya emigrado con el propósito de la reunificación, pero también puede ser que el niño esté huyendo de una situación de violencia, de una situación de explotación, de personas que están traficando”.
Enfatizó que tanto el país receptor como los de procedencia, “tenemos que conocer las circunstancias de cada caso para tomar las decisiones”.
Hernández Alcerro aseveró que Honduras hizo un planteamiento al vicepresidente Biden de que existe un principio de corresponsabilidad el cual debe ser analizado.
“Los cinco Estados tenemos una corresponsabilidad en esta situación”, remarcó.
El coordinador general de Gobierno, indicó que Biden “aceptó el principio de la corresponsabilidad, igualmente el principio de la reunificación familiar, aunque todavía tenemos que decidir qué hacer cuando un padre está en un país y el otro en el otro país”.