Shannon inició el miércoles en El Salvador una gira oficial, que le trajo hoy a Honduras y le llevará mañana, viernes, a Guatemala.
Dijo que uno de los propósitos de la visita a la región ha sido “empezar una serie de consultas con socios importantes acerca de la crisis económica” y “coordinar nuestras acciones económicas y financieras para asegurar que en cuanto estamos enfrentando esta crisis no estamos perdiendo los logros sociales que la región ha experimentado en los últimos años”.
Asimismo, “dejar claro que el propósito de enfrentar esta crisis es asegurar que podemos seguir adelante en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, y asegurar que podemos mostrar que la democracia tiene la capacidad de enfrentar esa crisis y seguir adelante con los programas sociales que son tan importantes para países con Honduras”.
El alto funcionario estadounidense dijo que su gobierno está muy conciente del impacto de la crisis financiera mundial en Centroamérica y los países del Caribe, por varias razones, entre las que citó la caída del flujo de remesas, los vínculos fuertes al mercado de Estados Unidos y la necesidad de obtener crédito de los bancos multilaterales de desarrollo.
“Entonces uno de nuestros objetivos importantes va a ser asegurar que los países centroamericanos y caribeños tienen acceso a todo lo necesario para salir de la crisis, protegiendo sus programas sociales”, expresó.
Refirió además que la cumbre de Presidentes del Sistema de la Integración Centroamericana, que se celebrará a finales de marzo en Managua, Nicaragua; la visita del vicepresidente de estados Unidos a Costa Rica, la Cumbre de las Américas que se desarrollará en abril en Trinidad y Tobago, y la asamblea general de la OEA que se verificará en junio en Honduras, son foros que servirán a su gobierno “para profundizar el diálogo en las Américas”.
Durante su permanencia en Honduras, Shannon se reunió con los candidatos presidenciales de los partidos Liberal, en el poder, y Nacional, primera fuerza de oposición política.
Además con el presidente Manuel Zelaya y la canciller Patricia Rodas, con quienes habló de temas regionales, la ayuda bilateral, el narcotráfico, entre otros.
Dijo que para su país, Honduras es un país con una vocación democrática, que ha construido una sociedad abierta y tolerante que ha sido un factor muy importante para la estabilidad en América central y también un socio importante para los Estados Unidos y varias de nuestras iniciativas regionales, como el CAFTA y la Iniciativa Mérida
De los aspirantes presidenciales escuchó sus programas y su visión acerca de Honduras, y el papel de Honduras dentro de América Central.
A ellos les explicó la política de su país acerca de la región y les subrayó que su país va a respetar la voluntad de los ciudadanos de Honduras en las elecciones generales programadas para noviembre próximo “y que vamos a trabajar con el gobierno que los hondureños van a elegir”.
Relaciones con Cuba
Shannon dijo ser respetuoso de las decisiones del gobierno de Costa Rica, que ha anunciado el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas con Cuba, y el anuncio del presidente electo de El Salvador, Mauricio Funes, en el mismo sentido.
Sobre el triunfo del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en las elecciones del domingo anterior en El Salvador, comentó: “Uno de los grandes logros de la democracia es que hay alternación de poder y alternación pacifica, y que los países seleccionen sus lideres en consecuencias de la actualidad de cada país”.
“Lo que estamos viendo en América Central hoy en dia no es tanto una lucha entre partidos de la izquierda o de la derecha, lo que estamos viendo son pueblos, son ciudadanos que reconocen que tienen problemas sociales profundos, que quieren gobiernos que tienen que enfrentar la pobreza, la desigualdad y tienen que construir estados incluyentes, que buscan maneras de atraer a los ciudadanos y sentirlos parte de un proyecto nacional y también con la capacidad de ser dueños de su propio destino, o sea los ciudadanos de la región están buscando políticos que están dispuestos a responder a estos problemas”, anotó.
“Desde nuestro punto de vista los políticos que están ganando elecciones son los políticos que están respondiendo a sus propios pueblos. Nosotros respetamos eso, y desde nuestro punto de vista nos vamos a enfocar en trabajar con los gobiernos elegidos por el pueblo, respetando las elecciones y reconociendo que nosotros queremos socios que realmente gocen del apoyo de los ciudadanos”, agregó.