A juicio de Craig, es importante que exista cooperación para hacer «reformas de aduanas» que faciliten los «accesos a mercados» y se den capacitaciones a «personas que quedan fuera de la red del comercio internacional».
Para esta cita están invitados los cancilleres y ministros de economía de los países con los que EE.UU. mantiene o negocia acuerdos comerciales en la región, como Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana.
La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, participará en ese encuentro y un día después representará a Washington en el acto de investidura del presidente electo de El Salvador, Mauricio Funes.
El funcionario estadounidense indicó que Clinton tiene previsto analizar en la reunión la «importancia de la capacitación para mujeres», porque considera que su acceso igualitario a las oportunidades de desarrollo es parte de la «justicia social» y fundamental para el «crecimiento económico».
«A través de esta iniciativa vamos a buscar más medidas para incrementar la participación de las mujeres», así como programas de capacitación e intercambios educativos, anticipó.
Resaltó que existe «un gran compromiso» por parte del Gobierno del presidente Barack Obama con la región, a la vez que aseguró que «Caminos para la Prosperidad» busca también ayudar a aquellos grupos sociales que «quedan un poco marginados del comercio internacional».
Fuentes diplomáticas estadounidenses indicaron que esta iniciativa fue lanzada en septiembre de 2008 para incrementar la cooperación con los países «comprometidos con el avance de la democracia, y para asegurar que los beneficios del libre comercio y las inversiones se compartan de modo más amplio entre las sociedades».