spot_img

Editorial universitaria rescata a Martínez Galindo del olvido con reedición de sombra

Tegucigalpa – El que no ha leído a Arturo Martínez Galindo no sabe lo que se pierde. Después de todo, estamos hablando de uno de los escritores que puso patas arriba la literatura de Honduras.

Escribió poco (no porque él así lo quisiera, sino porque un esbirro cariísta lo asesinó el 4 de abril de 1940), pero eso le bastó para dejar su huella de narrador.

No me quiero imaginar la cara de Ave María Purísima de los puritanos cuando Martínez Galindo publicó entre 1924 y 1930 cuentos como El padre Ortega, Borrachera, Desvarío o El incesto, en los que están presentes el sexo, el morbo y la lujuria.

Y hoy, gracias a Editorial Universitaria —y por solo 170 lempiras—, el público hondureño podrá leer una obra maestra de apenas treinta y pico de páginas: Sombra.

Publicada en 1932, Sombra cuenta la historia de una mujer vestida de negro que se convierte en la obsesión del protagonista.

“Vi su espalda desnuda, y en la espalda, muy abajo, casi en medio de los riñones, un lunar… ¡el lunar más lunar que yo he visto!”, relata Claudio Margal.

Miguel Raudales, corrector de estilo de Editorial Universitaria (que luce nuevos brillos bajo la dirección del poeta y doctor en Literatura Española e Hispanoamericana Carlos Ordóñez), no puede ocultar la emoción ante las pocas horas que quedan para la reedición de Sombra.

“Tengo una mezcla de entusiasmo y reverencia. Sombra no es solo un relato rescatado del olvido, es una de esas piezas literarias que, al volver a circular, nos recuerdan que la historia de nuestras letras aún está en construcción. Poder asistir a su presentación es como presenciar la reaparición de un fantasma necesario: uno que lleva casi un siglo queriendo decirnos algo”, señala.

Agrega: “En su momento, Sombra fue una rareza audaz, pues rompía con el molde costumbrista predominante y se atrevía a explorar el yo, la interioridad, lo existencial. Aunque fue poco comprendida y quizá apenas difundida, su importancia radica precisamente en eso: en haber anticipado una literatura más introspectiva y moderna. Fue una obra adelantada a su tiempo, y eso la convirtió en pionera, aunque silenciosa”.

Raudales considera que Arturo Martínez Galindo no ha recibido el reconocimiento masivo que merece, pero es uno de esos escritores fundamentales para entender la evolución de la narrativa hondureña.

Leerlo —continúa— es encontrarse con una voz que no teme la oscuridad, la duda ni el peso de la conciencia.

El que no ha leído a Arturo Martínez Galindo tiene la oportunidad de descubrir a un escritor que, a pesar de morir a los cuarenta años, dejó su Sombra en la narrativa hondureña. JS

LA FRASE

“Editorial UniversItaria anota otro golazo literario con la publicación de Sombra. Es una excelente oportunidad para que los hondureños descubran o se reencuentren con Arturo Martínez Galindo, uno de los grandes escritores de este país”. Óscar Flores López/Colección Erandique.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img