Tegucigalpa- El economista Mario Sosa analizó las repercusiones del aumento del 10% en los aranceles anunciados por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, para los países miembros del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y EEUU (CAFTA). Según Sosa, la medida afectará tanto a nivel gubernamental como a las empresas exportadoras hondureñas.
«En el comercio exterior, hay dos niveles a considerar: las políticas que aplican los gobiernos y los negocios internacionales entre exportadores e importadores. Es en este último donde el arancel tendrá un impacto directo, ya que Honduras exporta materia principalmente prima como café en grano y aceite de palma a granel, productos que, en algunos casos, podrían verse menos afectados», explicó Sosa.
Sin embargo, advirtió que los productos conocidos como «nostálgicos», aquellos dirigidos a la comunidad hondureña en Estados Unidos, sí enfrentarán un impacto significativo. “Muchos compatriotas que exportan estos productos hacia EEUU tendrán que pagar este impuesto, lo que podría encarecerlos y reducir su competitividad en el mercado estadounidense”, señaló.
El anuncio de Trump ha generado preocupación a nivel mundial y particularmente en la región ya que representa un cambio o una renegociación en el CAFTA. LB