Tegucigalpa – El director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Sergio Zepeda, señaló que el escenario que se avisara para los tepesianos, pese al alivio del margen mayor que dio la Corte Federal del Distrito Norte de California es regularizar su situación y además de que se regularice también el tema de las remesas familiares.
(Leer) Conadeh califica de “positiva” ampliación temporal del TPS para más de 51 mil hondureños
“Lo que si nosotros esperaríamos que el tema de las remesas familiares se pueda regularizar en el sentido de que vuelvan con la tendencia que han presentado en años anteriores, que ha sido de crecimiento bastante sostenido, no como lo que se ha venido dando a lo largo del año que si vienen ha crecido, existe esa incertidumbre”, dijo.
Por otra parte, Zepeda mencionó que la expectativa apunta a que el gobierno pueda generar las condiciones en caso de que haya un retorno de compatriotas, tanto de quienes están amparado en el Estatus de Protección Temporal (TPS, por su siglas en inglés), como los migrantes irregulares para generar mejores condiciones de vida, en tema de empleo, generación de ingresos y otros aspectos.
Señaló que para que se generen estas condiciones debe darse una articulación de esfuerzos entre empresa privada, gobierno y academia, como actores claves de la economía.
Aunque también observó que considerando el actual contexto donde hay incertidumbre política, muy difícilmente Honduras podrá atender las necesidades de los compatriotas. VC