Tegucigalpa – El economista Julio Raudales advirtió del impacto sobre el valor del lempira y calidad de vida de hondureños que reciben dólares de sus familiares en el extranjero una vez pase el efecto de alza en las remesas presionadas por la política migratoria de Estados Unidos.
“Es importante que entendamos que esto no es sostenible, que las decisiones políticas que se están tomando en Estados Unidos muy probablemente vamos a tener una caída en los próximos años y esto va tener un impacto sobre el valor del lempira y sobre la condición de vida de muchos hogares pobres en el país”, indicó.
(Leer) Incertidumbre migratoria en EEUU presiona alza en remesas en 26 %
El ex presidente del Colegio Hondureños de Economistas (CHE), refirió que las remesas han tenido un crecimiento anual promedio de un 8 %, pero este año el aumento ha sido mayor ante el temor de las deportaciones y el impuesto sobre las remesas.
Los reportes oficiales indican que al 11 de septiembre de 2025, Honduras ha recibido 8 mil 408.9 millones de dólares en concepto de remesas familiares, valor superior en mil 708.6 millones de dólares al monto enviado en la misma fecha del 2024.
El economista indicó que si bien es posible que siempre haya remesas, se debe apostar a otros rubros, por lo que recomendó ser más competitivos con las exportaciones desarrollando la producción, atrayendo más inversiones, así como generar un mecanismo de ahorro. VC