spot_img

Doce muertes por COVID, escasean medicinas y sigue colapso de hospitales en Tegucigalpa

Tegucigalpa – La situación de la pandemia continúa provocando estragos en la capital Tegucigalpa, ya que este miércoles se reportan 12 muertes bajo sospechas de COVID-19escasez de medicamentos y sigue el colapso hospitalario, según reportes de sus autoridades.

Solo en el Hospital Escuela (HE) se confirmaron seis decesos, también 140 personas hospitalizadas y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) al 100% de su capacidad instalada; seis de los pacientes pediátricos y cinco mujeres embarazadas están en estado de salud crítico.

Tres fallecimientos se reportaron en el Instituto Nacional Cardiopulmonar (INCP) también conocido como Hospital del Tórax, que además reporta 135 pacientes hospitalizados, por lo que su ocupación es de 98.54% y 100% en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Además, la jefa del Servicio de Neumología de este sanatorio, Suyapa Sosa, desde la semana pasada ha venido informando que algunos medicamentos escasean y que para los próximos días se quedarían sin otros fármacos debido a la alta demanda de atenciones.

Dos personas murieron en las últimas horas en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), ahí hay 164 pacientes internos, 13 en la UCI y 261 permanecen hospitalizados por enfermedades distintas al COVID-19, informaron sus autoridades este día.

Y otra persona falleció en el Hospital General San Felipe, que además cuenta con 92 pacientes hospitalizados, cuando su capacidad instalada es de 80, decir que su ocupación es de 115 % y su UCI está al 100 % con las cinco camas ocupadas.

El Hospital María, Especialidades Pediátricas, no reportó muertes pero su ocupación es del 100% en la sala de adultos y pediátricos, asimismo se encuentra la Unidad de Cuidados Intensivos de mayores, mientras que la menores está a un 25%.

Honduras acumula 282 mil casos positivos del mortal virus y supera los siete mil 500 decesos desde que se declaró la emergencia sanitaria por los primeros dos casos del virus en marzo de 2020, según datos del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager). JP

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img