spot_imgspot_img

Djokovic se muda a Atenas tras críticas por apoyar las protestas contra el Gobierno serbio

Atenas – Novak Djokovic se ha instalado de forma permanente en Atenas junto a su familia tras meses de críticas de medios afines al presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, que lo tildan de «traidor» por apoyar las protestas estudiantiles contra el Gobierno.

El tenista con más títulos del Grand Slam en la historia (24) ya se ha mudado a su nueva casa en Glyfada, un exclusivo barrio costero en el sur de Atenas, y ha inscrito a sus dos hijos, de 11 y 8 años, en una escuela privada donde empezarán el nuevo curso este mismo jueves, informó el portal griego Proto Thema.

El serbio, de 38 años, ha sido visto haciendo compras con su hijo mayor en tiendas y comercios de Glyfada, y muchos de los lugareños le piden autógrafos y fotos, según imágenes publicadas este miércoles en la prensa griega.

Djokovic ha encontrado tiempo de probar incluso las pistas de tenis griegas, ya que se entrenó este martes junto con su hijo en el club de Kavouri, situado muy cerca de su nuevo hogar frente a una conocida playa a las afueras de la capital.

La superestrella busca una academia de tenis para dirigir en Atenas, mientras que para su propio entrenamiento el club de Tatoi, situado cerca de las fincas de la exfamilia real griega, parece llevar la delantera, informó Proto Thema.

Todo apunta a que Djokovic solicitará el denominado ‘visado dorado», un permiso de residencia permanente en Grecia para ciudadanos no comunitarios a cambio de una inversión considerable, según medios locales.

De hecho, el tenista se ha reunido recientemente en dos ocasiones con el primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis, la última vez en agosto en la isla griega de Tinos.

EL desencuentro entre el deportista y el Gobierno serbio era patente desde que medios y personas cercanas al presidente Aleksandar Vucic lo tacharan de «traidor» por respaldar las protestas estudiantiles que demandan nuevas elecciones en el país balcánico.

Desde noviembre del año pasado, los estudiantes lideran unas manifestaciones multitudinarias contra la corrupción y en favor del Estado de derecho, surgidas tras el colapso de una marquesina en una estación de trenes en Novi Sad, en noviembre pasado, que dejó 16 muertos.

Djokovic se pronunció por primera vez sobre la tragedia a mediados de diciembre pasado y, en enero, dedicó una de sus victorias a una estudiante que durante unas protestas fue atropellada por un coche y terminó en el hospital con heridas.

El 15 de marzo pasado, cuando unas 300,000 personas salieron a las calles de Belgrado para protestar contra el Gobierno de Vucic, el tenista compartió fotos de la marcha en Instagram y agregó: «¡Histórico, magnífico!».

La estrella del deporte mundial se espera que acuda este fin de semana al estadio de tenis OAKA, en Atenas, donde Grecia se enfrentará a Brasil en la Copa Davis, con el equipo griego liderado por Stefanos Tsitsipas.

Nole ha declarado también que competirá en el torneo ATP 250 que se disputará en el OAKA entre el 2 y el 8 de noviembre próximo. EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img