Durante la presentación del libro «Celebrar el pasado, construir el futuro», editado por el BID con motivo de su 50 cumpleaños, advirtió, sin embargo, de que ese tema va a generar mucho debate.
«Creo que esta crisis va ir produciendo una cantidad de efectos que hoy no conocemos, pero creo que todavía hoy por hoy la moneda de reserva seguirá siendo el dólar», dijo Moreno.
El presidente del BID indicó que de todas maneras países como Argentina y Brasil están llegando a acuerdos para comerciar sus productos en sus monedas locales.
El gobernador del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, propuso recientemente crear una divisa de reserva multinacional como parte de la reforma en el sistema monetario internacional.
Moreno precisó que cuando China ingresó al banco pagó una prima de 350 millones de dólares y buena parte de esos recursos sirvieron para alimentar el Fondo de Operaciones Especiales, una línea de crédito del BID para países pobres como Bolivia, Haití, Honduras y Nicaragua.
«Es así como estamos pudiendo apalancar un poco más el fondo en este momento», destacó.
China cuenta en la actualidad con el 0,04 por ciento de las acciones del BID y esta 50 Asamblea del organismo sirve para presentar en sociedad al gigante asiático como nuevo miembro, tras su incorporación el pasado enero.
«Lo que debe venir son mayores procesos de inversión por parte de China en nuestra región y creo que el banco tiene un inmenso conocimiento, que es lo que ellos buscan para hacer mejor su inserción en nuestra región», añadió el presidente del BID.
Agregó que el gigante asiático «tiene un claro enfoque en América Latina al querer no solo participar en el BID» sino que los flujos de comercio se han multiplicado por 10 en menos de ocho años.