spot_img

Disminuye la lluvia y se eleva la temperatura en Honduras

Tegucigalpa – Los torrenciales aguaceros que han afectado el territorio hondureño durante los últimos días, menguaran un tanto este martes, pero habrá un leve aumento en la temperatura, según informó el pronosticador de turno del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), de Copeco, Mario Centeno.

El experto en el clima indicó que el ciclón Alberto se ha degradado ya depresión subtropical y su centro se encontraba esta mañana sobre el estado de Alabama donde está provocando aguaceros con posibilidades de deslizamientos.

Acotó que ese fenómeno ya no representa ningún peligro para Honduras pues ya no tiene ninguna incidencia sobre el territorio nacional.

No obstante, señaló que se continuarán experimentando lluvias para la jornada de hoy con mayores acumulados en las regiones sur, centro y oriente principalmente en el departamento de Olancho, norte de Francisco Morazán, Choluteca y la parte este de El Paraíso.

Detalló que para Tegucigalpa, los acumulados ya no son tan altos y se esperan acumulados de entre 10 y 15 milímetros en horas de la tarde y por la noche, mientras que en el occidente se experimentarán chubascos de leves a moderados y en el norte una lluvia leve, aislada, con acumulados insignificantes.

Centeno destacó que habrá un leve aumento en la temperatura por lo que en la zona Caribe e insular se espera una máxima de entre 31 y 33 grados Celsius, hasta 35 grados en el Valle de Sula, entre 29 y 32 grados en el oriente del país, entre 32 y 33 grados en la región central, entre 29 y 30 grados en Tegucigalpa y alrededores, 35 grados en la porción sur y en la parte occidental el termómetro no rebasará los 30 grados.

El oleaje en las costas del Caribe es de uno a tres pies con un máximo de cuatro pies y en la zona costera del Golfo de Fonseca entre tres y cinco pies de altura.

Acotó que se espera que el resto de lo que queda de mayo continúen las lluvias intensas, pero a partir de 2 de junio se volverán normales bajando la intensidad hacia finales de ese mes cuando empiece a afectar el período de la canícula lo que representa la ausencia de precipitaciones durante julio.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img