Tegucigalpa – El director del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), Eddy Tábora, dijo este miércoles que las ciudadanía debería salir a las calles a protestar porque considera que es el único camino en se pueda recuperar la institucionalidad del país.
Tábora se ha manifestado en reiteradas ocasiones en contra el nuevo Código Penal, por lo que considera que la normativa no debería entrar en vigencia el próximo 10 de noviembre, al tiempo que consideró que las instituciones del país están en manos de delincuentes.
En ese sentido señaló: “creo que la sociedad hondureña tiene claro cuál es el camino, uno es que la calle es la única herramienta que queda en este momento, seguir protestando, ya la sociedad hondureña tiene experiencia en los decretos de los temas de salud, eso retrocedió porque la gente salió a las calles”.
Según el líder de sociedad civil, la ciudadanía hondureña tiene la meta de recuperar instituciones entre las que mencionó: Ministerio Público, Corte Suprema de Justicia, Congreso Nacional y Poder Ejecutivo. “Organizaciones que deberían estar en manos de personas que respeten la Constitución de la República y no en manos de delincuentes”.
Además se refirió a la reactivación del Fondo Departamental y la impunidad parlamentaria, con el nuevo Código Penal, considera que con esas tres normativas con un día que entren en vigencia, puede ser invocado por el principio de retroactividad en casos judicializados, entonces aquellas personas que han sido juzgadas, solicitarán beneficios del nuevo Código Penal.
“Y esto tiene consecuencias graves porque la corrupción tiene un gran impacto en la población hondureña en los servicios básicos como la salud y la educación”, detalló Tábora en referencia a la entrada en vigencia del Código Penal el próximo 10 de noviembre.




 
 





