Tegucigalpa– El diputado hondureño Carlos Umaña se pronunció este lunes sobre la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de compatriotas en Estados Unidos, calificando la fecha como “histórica, pero lamentable”.
“El TPS durante más de 25 años fue un estatus legal que produjo una estadía estable y una nueva vida para nuestros compatriotas en Estados Unidos. Hoy concluye y con ello miles quedan en la incertidumbre”, expresó Umaña, en mensaje en sus redes sociales.
El congresista recomendó a los hondureños amparados en este beneficio migratorio que busquen abogados certificados para presentar sus casos en los tribunales estadounidenses, en especial quienes han llevado una vida responsable y sin faltas.
Asimismo, criticó al gobierno por no haber logrado avances diplomáticos que defendieran a la comunidad migrante. “Lo mínimo que debe ofrecer nuestro gobierno es asesoría gratuita, ya que sus esfuerzos de diplomacia no surtieron ningún efecto para revertir esta decisión. Pienso que incluso algunas acciones contribuyeron al fin de este estatus”, cuestionó.
El parlamentario también rechazó los discursos oficiales que aseguran que Honduras está preparada para recibir a los retornados. “Quienes dicen que estamos preparados, realmente a saber en qué mundo viven”, afirmó.
Aunque este 08 de septiembre se da por concluido el TPS, será hasta el 18 de noviembre cuando una Corte del Noveno Circuito en California se pronuncie sobre la suerte de los hondureños en este proceso judicial. Mientras tanto, alrededor de 55 mil connacionales quedan expuestos a la cancelación definitiva y con la orden de abandonar territorio estadounidense.LB