Tegucigalpa– La diputada del Partido Liberal, Erika Urtecho, expresó públicamente su rechazo al proyecto de ley presentado por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, que busca abreviar el proceso para la obtención de licencias ambientales, conocido popularmente como la ley de licencias «exprés».
Urtecho denunció que la semana pasada solicitó la palabra en el pleno del Congreso Nacional para manifestar su preocupación sobre esta iniciativa, pero no se le permitió intervenir. “La semana pasada pedí la palabra en el Congreso Nacional pero no me la dieron para expresar mi preocupación por la ley presentada por el presidente del Congreso”, señaló.
Ante el silencio obligado en el hemiciclo, la parlamentaria recurrió a sus redes sociales para compartir sus observaciones sobre el proyecto. Entre sus principales críticas, destacó que esta ley: Contraviene la legislación ambiental vigente en Honduras, ignora la consulta libre, previa e informada a los pueblos indígenas, elimina procesos rigurosos en el otorgamiento de licencias y debilita la participación ciudadana en decisiones ambientales.
“Todo esto podría acelerar la destrucción de nuestros ecosistemas y continuar desplazando a los pueblos originarios de sus territorios”, advirtió Urtecho.
Recordó que incluso bajo la legislación actual, Honduras ha presenciado la creciente devastación de sus recursos naturales, un fenómeno que ha traído consigo violencia y el asesinato de líderes indígenas y ambientalistas, como Berta Cáceres, Janneth Kawas y recientemente Juan López.
En ese contexto, hizo un llamado urgente al gobierno para que firme el Acuerdo de Escazú como una muestra clara de su compromiso con la protección de defensores ambientales.
Como diputada indígena de La Mosquitia, una región que alberga más del 51% de la biodiversidad del país, Urtecho afirmó que su posición representa la voz de los cuatro pueblos originarios de su departamento. “Me pronuncio en contra de este proyecto. Destruyendo nuestros recursos naturales no se construye desarrollo”, concluyó. LB