Tegucigalpa – El presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), Silvio Larios cuestionó que el gobierno inaugure obras casi todas las semanas, pero no les paga a las empresas constructoras que edifican los proyectos.
– En 2025 se le dio el tiro de gracia a la construcción de viviendas sociales, reclamó Larios.
Tildó como “actitud tonta y aberrante por parte de las autoridades” encargadas de realizar los pagos porque con base a sus propias afirmaciones a través de los medios de comunicación de los funcionarios existe captación de tributos como nunca antes en la historia, pero a la par no se cumplen con las obligaciones con los proveedores del gobierno.
Desglosó que en muchas de las obras públicas en las que se contratan compañías privadas, no se les da anticipo y tampoco se les transfiere recursos porque la Secretaría de Finanzas no hace los desembolsos.
Larios recriminó que “bien andan inaugurando obras que son visibles en los diferentes medios de comunicación, pero no las pagan, eso es lo triste. Creo que es un mal mensaje que se da porque la realidad de las cosas es que estamos haciendo todo al revés”.
Exigió que a la par que se inauguran las obras, las misma deberían ser pagadas por el gobierno a los contratistas privados.
“Tenemos que cumplir las leyes, nuestros funcionarios públicos están obligados a cumplir las leyes”, clamó el representante de la Chico.
Reveló que la deuda nuevamente alcanza los 4 mil millones de lempiras, de oficinas como la Secretaría de Infraestructura (SIT), Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), alcaldías y otras contratantes. “El fondo crece día a día porque el gobierno no está pagando que es lo que debería de hacer de manera continua”, puntualizó.
En torno al modelo de construcción de viviendas que ejecuta el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI), comenzó viento en popa en el actual gobierno, luego inició un autoboicot al limitar los recursos asignados para este tipo de programas.
En el primer año se construyeron 30 mil unidades, 10 mil en el segundo año y 7 mil en el tercer año, pero este 2025 no existen asignación de recursos para la edificación de viviendas.
“Se está generando la tormenta perfecta en relación a lo anterior, que es lo que no queremos, el pueblo quiera paz y tranquilidad, certidumbre en lo que corresponde a la generación de empleos”, finalizó Larios. JS