spot_img

Diplomacia de Honduras inició festejos de bicentenario de independencia con noche cultural

Tegucigalpa – Con una noche cultural la diplomacia de Honduras inició con los festejos de bicentenario de independencia de Honduras, informó este miércoles la Cancillería.

El acto cultural tenía el propósito de iniciar con los festejos de independencia de Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua, con la realización de un  “Concierto Patriótico”, un evento que enalteció la herencia musical y cultural de esas naciones, destaca la Cancillería en un comunicado.

El Canciller Lisandro Rosales.

A la actividad asistieron miembros del cuerpo diplomático acreditados en el país, autoridades, personal del servicio interno y representantes de la Comisión del Bicentenario, de la Cancillería, y otros invitados especiales.

El servicio exterior hondureño disfrutó de la jornada artística en una transmisión vía Zoom.

“Esta noche, en la víspera de la celebración de nuestro Bicentenario de Independencia, queremos compartir la alegría de Honduras y nuestros hermanos centroamericanos, con la esperanza puesta en el presente y futuro”, enfatizó el canciller Lisandro Rosales durante su discurso.

El diplomático destacó también el recorrido transitado por los pueblos centroamericanos. “Hacer independencia implica aprender a forjar nuestro destino como nación, superar nuestros fracasos y construir sobre lecciones aprendidas, los cimientos sólidos de la patria que anhelamos para todos”.

Parte de los asistentes al evento.

“Que esta noche disfruten parte de nuestra cultura, el talento y la calidez de nuestra gente. Que la amistad perdure y nuestro deseo por un grandioso futuro para todos” subrayó al finalizar su participación.

Las interpretaciones musicales estuvieron a cargo de la Orquesta Filarmónica Nacional de Honduras bajo la conducción del maestro Jorge Gustavo Mejía, director musical titular desde su fundación.

El programa inició con la interpretación del Himno Nacional de Honduras y el Himno de la Unión Centroamericana “La Granadera”, que fueron cantados con fervor patrio por los presentes.

Los cuadros de danzas folclóricas no podían faltar en la celebración.

El repertorio interpretado por Sinfónica también incluyó piezas musicales centroamericanas: “Noche de luna entre ruinas” y “Migdalia Azucena”, de Guatemala; “El carbonero” y “Bajo el Almendro”, de El Salvador; Sinfonía indígena (o Centroamericana)- I movimiento y “El Solar de Monimbó”, de Nicaragua; · “Marcha Solemne” y “Vals de LEDA”, de Costa Rica,

La orquesta también ejecutó un popurrí catracho con los temas “Noche de Luna en La Ceiba”, “El Bananero” y “Sopa de Caracol”.

Asimismo, deleitaron a los presentes con “Recuerdos de mi infancia” y “En mi País”, esta última del cantautor hondureño, Guillermo Anderson (QEPD).

La noche cultural incluyó presentaciones del Ballet Folklórico de Honduras Oro Lenca.  

JS

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img