Tegucigalpa – Como parte de la política de fortalecimiento de la Policía Nacional, este martes la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP), inicio un proceso masivo de evaluación de confiabilidad a 700 miembros de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) y la Dirección Nacional de Servicios Especiales de Investigación (DNSEI), a fin de certificar a los futuros integrantes de la Dirección Policial de Investigación (DPI).
Como lo señaló oportunamente el titular de la Secretaría de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco, el tema de la investigación criminal es un problema del sistema nacional que debe ser resuelto de manera prioritaria.
La DIECP se propone en los próximos días, practicar mecanismos de evaluación de confianza a más de setecientos miembros de ambas direcciones, a fin que puedan incorporarse, en su caso, a la nueva entidad policial.
Lo anterior es con el propósito de fortalecer la investigación criminal, los sistemas de inteligencia policial y la reclasificación del recurso humano que integran estos órganos policiales; lo cual con mayor apoyo logístico y tecnología apropiada permitirá una Policía Nacional eficaz y transparente.
Las actividades de evaluación de confianza se realizan por la DIECP en la Universidad de la Policía en Tegucigalpa y en las ciudades de San Pedro Sula y la Ceiba, oportunamente.
La Dirección Policial de Investigación (DPI) estará siempre bajo la tutela de la Policía Nacional. Sus integrantes serán seleccionados bajo rigurosos esquemas y deberán aprobar los instrumentos de confianza.
Los fundamentos para migrar de la DNIC a la DPI se derivan por deficiencias en cantidad, capacitación e idoneidad del recurso humano, así como debilidad en el despliegue del servicio de investigación criminal a nivel nacional.
La actual Policía de Investigación cuenta con falencias en el sistema de recepción de denuncias y no posee adecuada investigación técnico-científica.