Tegucigalpa – La Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), lanzó el proyecto Desarrollo de Capacidades de Extensión Agrícola locas (DLEC, por sus siglas en inglés).
El proyecto propone analizar y mejorar los sistemas de extensión agrícola mediante la coordinación efectiva de las relaciones interinstitucionales como el análisis e identificación de las mejores prácticas de extensión.
Esto permite al sector trabajar de forma organizada, garantizando de esa manera resultados sostenibles que mejoren las condiciones de vida de los productores y productoras rurales.
«Los servicios de extensión y asistencia técnica pretenden fortalecer el vínculo entre agricultores y fuentes de información agrícola para garantizar una transferencia acertada de conocimientos sobre riesgos climáticos, innovaciones, tecnología y prácticas agrícolas sostenibles y eficaces» informó el sub director de Transferencia de Tecnología de Dicta, José Obdulio Crozier.
«Se trata de información esencial para mejorar los medios de subsistencia de las comunidades rurales que dependen del sector», agregó Crozier.
La influencia de DLEC, pasa por la creación de evidencias y propuestas de enfoques basados en servicios de extensión efectivos como el uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), la inclusión y consulta permanente a los actores involucrados, el fenómeno de la producción impulsada por la demanda del mercado y el uso de sistemas sólidos de Monitoreo y Evaluación (M&E).
Las diferentes iniciativas y análisis desarrollados demostraron la necesidad de identificar las mejores prácticas de extensión que permitan que los actores públicos, privados, organismos internacionales.
El proyecto DLEC es financiado por el programa Feed the Future de USAID, y ejecutado por CARE Honduras en coordinación con la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA).