spot_img

Día crucial en la UNAH

Tegucigalpa – Este miércoles, día que se convocó al reinicio de labores académicas en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), es también un momento crucial para despejar la crisis que desde finales de mayo se apoderó de la educación superior en el país.

– Bajo resguardo policial se verificarán las clases en Ciudad Universitaria y el Valle de Sula.

– El presidente Juan Orlando Hernández llamó a solucionar la crisis en la UNAH y agregó que el gobierno “no meterá las manos”.

En sus más recientes declaraciones la rectora de la UNAH, Julieta Castellanos, reafirmó el llamado al diálogo con el grupo de estudiantes que demandan la derogación de normas académicas.

“Esperamos que el diálogo pueda continuar y de los temas que plantearon (los estudiantes) ese domingo 26 (junio) se ha hecho una síntesis de lo solicitado”, dijo Castellanos.

Mencionó que entre los puntos solicitados en el diálogo por los estudiantes está la socialización de las normas académicas para mejorarlas y asegurar su aplicación; el plan de inversiones de mejora continua de condiciones para enseñanza-aprendizaje; reformas al sistema de evaluación-aprendizaje de los estudiantes; evaluación del desempeño docente; sistema de comunicación efectiva; representación estudiantil en el marco de la Ley Orgánica; autogobierno estudiantil y requerimientos fiscales.

Para este miércoles 6 de julio se tiene previsto el reinicio de clases para unos 45 mil estudiantes de 26 carreras, en tanto 17 mil universitarios de 14 carreras que perdieron el segundo período se presentan hasta el 7 de septiembre.

unahcitaPara el campus de Tegucigalpa se proyecta la reincorporación de 25 mil universitarios matriculados en Terapia Física, Astronomía y Astrofísica, Radiotecnología, Educación Física, Nutrición, Química y Farmacia, Derecho, Matemáticas, Biología, Microbiología, Física y las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas.

Una dinámica similar, con un promedio de 20 mil estudiantes en total, se espera en los centros universitarios regionales del Centro (CURC), Nor-Oriente (CURNO), Litoral Pacífico (CURLP), Litoral Atlántico (CURLA) y en la UNAH en el Valle de Sula (UNAH-VS), donde se reiniciarán actividades para todas las carreras, excepto para Odontología, cuyo período fue cancelado.

En el caso de Medicina, Enfermería y Arquitectura, que solo tienen dos períodos académicos en el año, el segundo iniciará conforme a la planificación. Las fechas para la prematrícula y matrícula serán informadas de manera oportuna.

Las carreras que hoy reinician sus clases, finalizan el 4 de octubre. Además, tendrán un tercer período académico intensivo que iniciará el 17 de octubre hasta el 17 de diciembre.

Asambleas informativas

fausto1Ante la advertencia que en Ciudad Universitaria como en el Valle de Sula los edificios estarán resguardados por elementos policiales, el presidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho, Fausto Cálix, indicó que a partir del miércoles se declaran en asambleas informativas por lo que convocó a padres de familia y estudiantes para conocer las estrategias a seguir.

“Nosotros seguimos firmes, no nos vamos sentar con las autoridades mientras estas no desistan de la acción penal contra los estudiantes, no podemos sentarnos con las autoridades si hay 19 alumnos con un proceso penal, y otros con órdenes de captura como es mi caso”, detalló el dirigente.

Presidente pide solucionar crisis

El presidente Juan Orlando Hernández llamó a solucionar “el conflicto interno” en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y agregó que al gobierno no le corresponde “meter las manos” en esa problemática.

jujuRecordó sus esfuerzos por transformar la Universidad estatal desde la trinchera del Congreso Nacional. “En aquella época los que salían de la Universidad de los pobres -se refiere a la UNAH- no tenían posibilidad de ir a trabajar a las empresas porque los carteles de las empresas de las oficinas de personal decían: ‘necesitamos un profesional universitario en tal área y abajo se señalaba que no fuera de la Universidad Autónoma’”.

“Ahora les pido que no sigan en ese conflicto interno, lo que ocupamos es que los muchachos estudien y se preparen más porque lo que viene es competir con el mundo y no lo vamos a poder hacer si no se estudia”, exteriorizó.

El presidente Hernández puntualizó que “a propósito, nosotros no metemos las manos en ese problema, pero es nuestro deber pedir públicamente que queremos que se normalicen las clases y que el orden impere en la Universidad porque sin orden hay caos y en el caos todos perdemos”.

Conadeh llama a normalizar actividades

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, hizo un llamado a las partes involucradas en el conflicto en la UNAH a posibilitar, en forma simultánea, tanto la normalización de las actividades académicas como la realización efectiva del diálogo democrático que permita asegurar la educación superior de calidad, con el respeto debido a los derechos humanos.

rororo“Tenemos que alentar ese avance y que todas  las partes encuentren la forma de llegar a unir la reanudación de las actividades académicas con la realización de un diálogo sincero,  libre y supervisado para encontrarle solución a ese problema”, declaró.

Herrera Cáceres agregó que el Conadeh ha tomado nota del contenido del comunicado, emitido por las autoridades universitarias, el pasado 3 de julio, del año en curso, en el que da a conocer su decisión sobre la reanudación de las actividades académicas.

 Además, de su “voluntad política” de dialogar con los estudiantes en protesta, a fin de encontrar la metodología y la definición de plazos que permitan encontrar la solución a cada uno de los problemas académicos que motivan el descontento estudiantil.

Según Herrera Cáceres, se aprecia, en todas las partes, el reconocimiento del interés superior de respetar el derecho humano a la educación.

Enfatizó, que el diálogo académico debe ser inclusivo y tener presente la libertad de los miembros de la comunidad universitaria de expresar respetuosamente, sin temor a la discriminación o la represión, sus opiniones sobre el funcionamiento de la institución.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH) emitió, el pasado 4 de julio, un comunicado  en el que expresa su preocupación por la judicialización de estudiantes en relación con la protesta estudiantil y el desalojo en las instalaciones de la UNAH en Tegucigalpa y otros centros universitarios del interior del país.

ASSociedad Civil: reforma no debe retroceder

La Alianza por la Paz y la Justicia (APJ), ante la crisis suscitada en la Alma Máter, que impide el normal desenvolvimiento de las actividades académicas, pronunció que la Reforma Universitaria no debe retroceder.

La APJ aseguró que la Reforma Universitaria impulsada en los últimos 11 años han permitido a la UNAH, mejorar sus procesos institucionales, fortalecer sus capacidades logísticas, modernizar su infraestructura, elevar su desempeño académico y colocar la entidad en un sitial de prestigio y en la ruta hacia su innovación.

En el pronunciamiento dicen que la Reforma Universitaria no debe retroceder, no puede replegarse, ni los logros alcanzados deben anularse y mucho menos volver a un pasado en el cual la anarquía, mediocridad e incertidumbre imperaban en la Alma Mater.

Finalmente, instan a los diferentes sectores de la comunidad universitaria a avanzar en el proceso de diálogo, privilegiando los más sublimes intereses de la UNAH y de Honduras, garantizando un ambiente de respeto y compromiso, sin hostilidad ni confrontación, por lo que se presenta urgente mantener habilitadas las instalaciones físicas y sostenibles las actividades académicas.

vsRecalendarización

Las autoridades universitarias determinaron suspender el segundo período académico a las carreras de Historia, Trabajo Social, Sociología, Periodismo, Sicología y Antropología, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales.

A estas se suman las seis ingenierías (Civil, Química, Eléctrica, Industrial, Mecánica y en Sistemas), además de Pedagogía, de la Facultad de Humanidades y Arte, así como Odontología en la UNAH-VS.

A las anteriores carreras se les deshabilitó la matrícula para el segundo período académico, y esta misma matricula se traslada automáticamente al tercer período regular que iniciará el 7 de septiembre y finalizará el 17 de diciembre.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img