spot_img

Detesto hablar de política

Por: Otto Martín Wolf

Me gusta más hacerlo sobre el espacio, cine o sexo.

Pero, con eso de la elección de la Corte, han quedado tantas cosas sueltas que no puedo evitarlo, así que aquí voy con algunas de ellas.

De acuerdo a la Ley el voto de los diputados debió haber sido secreto. Cuál es la razón de ésto? Porqué la Ley prevee que se vote secretamente.

Quizá hay muchas, pero la más importante -en mi opinión- es garantizar que cada cual vote independientemente, lo que quiere decir sin influencia, órdenes o imposición de nadie.

Algunos partidos obligaron a sus diputados a mostrar el voto al público y a las cámaras, obviamente para que sus coordinadores y dirigentes pudieran comprobar que les estaban obedeciendo.

Esa orden, pienso yo, va contra todo el espíritu de la Constitución que es, como dije, mantener la libertad e independencia de todos y cada uno de los diputados.

En las elecciones generales el voto también es secreto, aquellos que se exhiben son anulados, obviamente por la misma razón; que todos tengan la posibilidad de expresarse con libertad e independencia.

Es un pésimo ejemplo cívico el que dieron quienes que lo mostraron y también sus jefes.

Son diputados por el amor de Alá, no deberían ser los modelos a seguir por un pueblo deseoso de líderes honestos?

Por otra parte porqué en este caso, la palabra “independiente” se transformó en una especie de insulto?

Ser diputado “independiente” se convirtió en un estigma, en lugar de un enorme mérito.

Existe una palabra más bella -políticamente- que “independencia”?

No celebramos todos los septiembres nuestra Independencia Política?

Votar independientemente significa libertad, el derecho al voto secreto significa libertad.

Acaso no ha sido esa una de las mayores aspiraciones del ser humano… libertad?

Porqué entonces los nuevos partidos políticos atentan contra esa libertad?

Quienes digan u ordenen lo contrario no tienen la menor idea de lo que están haciendo… o, vergonzosamente, quizá si.

Otra cosa que salió a luz fue que los nuevos dirigentes, de partidos también nuevos, en realidad serán nuevos en su proyección política pública pero, los trucos y las imposiciones no son nada diferentes a las que ellos mismos -a veces- critican en los partidos tradicionales.

Si los partidos históricos actúan con “línea de partido” son borregos, pero si los suyos no obedecen “la línea” son insultados y expulsados.

Significa eso libertad y anticorrupción?

El principal objetivo de los partidos políticos en todo el mundo es obtener el poder y, por razones del mismo oficio, todo lo que se haga para obtenerlo -DENTRO DE LA LEY Y LA DECENCIA- está justificado.

Para la obtención del poder quizá se puedan inventar nuevas estrategias y tácticas, pero es imposible no utilizar las tradicionales; todo escrito por Maquiavelo ya hace muchos años y utilizado durante toda la historia por políticos en todas las civilizaciones.

Lo que si se presenta como nuevo -de vez en cuando- es el discurso de algunos políticos, presumiblemente también nuevos, y que -también de vez en cuando- logran capturar la esperanza de algunos, hasta que enseñan los dientes, como en el caso de la elección de la Corte.

Pero no hay mucha esperanza en los “nuevos” si a la primera oportunidad de demostrar algún cambio lo que nos enseñan es lo mismo, quizá corregido y aumentado.

Bien, saliendo de eso, creo que la próxima semana hablaré mejor sobre el espacio, cine o sexo, le parece?

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img