spot_img

Destacan acciones antidrogas en Copán y contra corruptos en Salud

Tegucigalpa La persecución a capos de la droga, sus redes en el occidente de Honduras y los casos de corrupción en el sistema de salud del país marcaron el inicio de la agenda anticrimen en una semana que, de por sí, se ve agitada por los éxodos de migrantes centroamericanos, que intentan cruzar fronteras y arriesgan sus vidas al punto de perderlas.

-Nueva Arcadia fue el centro de una operación para allanar propiedades de presuntos capos ligados al tráfico de drogas y lavado.

-El CNA presentó cuatro líneas de investigación contra redes de corruptos que presuntamente siguen operando en el sistema de salud del país.

A primeras horas del día, la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) del Ministerio Público inició este lunes una operación en la occidental localidad de Nueva Arcadia en Copán. Sobre Nueva Arcadia se conocen muchas historias que vinculan a legendarios capos con modernos empresarios y hasta poderosos políticos en estrechos vínculos por lograr más poder económico y político en el país.

Ministerio Público allana bienes a presuntos narcos en Copán

Con apenas 151 kilómetros cuadrados y con más de 40 mil habitantes, este poblado, naturalmente hermoso, está ubicado en Copán, cuna de la magnífica civilización Maya, pero, a diferencia de similares municipios hondureños, en ese sector, las muertes violentas, el hallazgo de un narco laboratorio o la captura de poderosas bandas, ha sido una especie de “el pan nuestro de cada día”.

En 2011, las muertes violentas allí llegaron a ser superiores a las 50 y aunque la cifra ha ido en disminución, este 2018 se reportan 18 muertes violentas de acuerdo con los datos ofrecidos a Proceso Digital por el Observatorio de la Violencia de la estatal Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

El hallazgo de narcolaboratoriosMientras que hechos como acribillamientos de personas o el hallazgo de un narco laboratorio el 7 de febrero de 2014, han sido acciones que han reflejado la presencia de mafiosos o bandas en el sector.

El narco laboratorio se halló, tras ser dejado abandonado, hasta allí llegaron agentes de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico de Honduras (DLCN) y entonces allanaron el sitio encontrando en el químicos utilizados para procesar cocaína, así como dos helipuertos, túneles, y equipos pesados como tractores y excavadoras.

En Nueva Arcadia, dijo un agente que trabaja el tema en la zona, la organización criminal de los Valle Valle ha tenido una presencia de muchas décadas y siguen activos allí, pero, también otros grupos de transportistas de drogas que tienen tipologías diferentes, alejadas de los tradicionales esquemas casi feudales de los primeros jefes Valle que ahora están en cárceles de los Estados Unidos donde enfrentan juicios, tras ser capturados y extraditados, tiene sus actividades, apuntó.

Con una posición geográfica que le conecta con La Jigua y San Nicolás en Copán y con Protección y Macuelizo en San Bárbara, Nueva Arcadia es un lugar geográficamente privilegiado. Allí la ganadería y la agricultura junto al comercio son los rubros que ocupan a la población.

Una operación combinada entre la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) y la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco)

La actual operación

A Nueva Arcadia llegaron en las primeras horas de este lunes los agentes de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) y la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco), en cumplimiento a la orden emitida por un juez de Letras Penal con Jurisdicción Nacional, para ejecutar 14 allanamientos y siete inspecciones a negocios con el fin de recolectar indicios de la comisión de los delitos de tráfico de drogas y lavado de activos.

Las actuaciones de las autoridades se derivaron de una denuncia que el 17 de mayo de 2016 fue recibida en la DLCN contra los ciudadanos Elder Lactaro Ramírez Reyes y Ever Rutilio Mejía Miranda a quienes se vincula al tráfico de drogas.

Luego que el Ministerio Público hizo las investigaciones del caso se determinó que los investigados con un incremento considerable en sus patrimonios en los últimos años sin que se le conozca una fuente lícita de ingresos, constituyendo para dar apariencia de legalidad varias bodegas y beneficios de café, así como un motel y un centro de comercio dijo oficialmente la institución.

14 allanamientos y 7 inspecciones a residencias y negocios se efectúan por parte de DLCN y FESCCO en Nueva Arcadia, Copán

Sus acciones en la zona dejaron ver el allanamiento de lujosas viviendas que contrastan con la normalidad de las edificaciones en ese poblado en el interior del país.

Pese a la captura de grandes capos y el desbaratamiento y extradición de otros tantos, la narcoactividad no para en la región según declaraciones del ministro de Seguridad Julián Pacheco, los carteles en sus estructuras de liderazgo tienen den a mutar y recompensarse.

Lucha contra los corruptos en salud

Las acciones de las fiscalías especiales del MP en la lucha contra el narcotráfico en Copán eran casi alternas con la presentación de tres líneas de investigación que el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), ponía en manos de otros fiscales hondureños.

Culpable Mario Zelaya, Ramón Bertetty y Juan Carlos Maradiaga en otro caso del IHSS.

En el país, el sistema de salud público ha estado en la última década en la picota de los escándalos tras potentes denuncias de corrupción, tanto en el millonario descalabro financiero del Instituto Hondureño de Seguridad Social que tiene a más de una decena de encarcelados y que ha generado más de 12 condenas.

El caso del Seguro Social ya tiene en la cárcel a altos funcionarios públicos, incluidos el exdirector y dos ex viceministros. También empresarios como Benjamín Bográn han sido condenados en el caso, parte de varios ejecutivos y otros particulares ligados.

Otros tantos empresarios, exfuncionarios y particulares aún esperan sus juicios mientras; mientras hay algunos prófugos como José Zelaya, quien a juicio de conocedores es uno de “los cerebros” de la organización.

Pero si el caso del IHSS conmocionó a la población, los hechos al margen de la ley en el sistema de salud pública parecen ser superiores, según investigadores.

La coordinadora del CNA, Gabriela Castellanos junto al jefe de la unidad de investigación del ente, Odir Fernández.

La presentación de tres líneas al respecto presentadas hoy por el CNA complementa un trabajo ya avanzado por el MP, dijo un portavoz del MP, al declarar en los medios que hay líneas avanzadas en el desentrañamiento de estos casos que han afectado a la población más vulnerable en un país donde la pobreza supera el 60 por ciento.

Al presentar sus evidencias, el CNA, apostilló, a través de Gabriela Castellanos, su directora, que un diputado al Congreso Nacional, del cual no se proporcionó su nombre, ni el partido político al que pertenece, es una de las presuntas piezas claves en cuatro nuevas líneas de investigación.

Castellanos, junto al jefe de la unidad de investigación den ente, Odir Fernández, se presentaron ante el Ministerio Público para entregar lo que según ellos son pruebas contundentes de los actos de corrupción que drenan la salud pública de Honduras.

Las nuevas líneas de investigación presentadas equivalen a un perjuicio de más de 44 millones de lempiras, dijo Castellanos quien informó que se identificaron tres redes de corrupción que involucra a funcionarios, más de 200 personas que son miembros de asociaciones mercantiles y un diputado que es la persona directa, arguyó la funcionaria.

Agregó que hay más de cinco empresas involucradas en los actos de corrupción.

“Se sigue comprando de manera directa, se siguen fraccionando valores tanto en equipo médico como en medicamentos con precios que las autoridades de Salud han adquirido recientemente”, argumentó Odir Fernández en declaraciones a los medios de comunicación.

Señaló que ante las leyes aprobadas en el Congreso Nacional  no se pueden dar a conocer nombres por el “famoso presunción de inocencia”.

El área de la Salud es una de las más afectadas por la corrupción pública de acuerdo con los casos que ha desentrañado el Ministerio Público, además de las denuncias presentadas por el CNA.

De hecho el Ministerio Público en sus diferentes operaciones realizadas este año ha tenido a la Secretaría de Salud en la mira, para lo cual ha secuestrado documentación que les permita profundizar sus investigaciones.

A mediados de octubre del presente año, el Ministerio Público desarrolló la Operación Dragón X , dentro de sus acciones estuvo secuestrar documentos relacionados a una licitación de 62 millones de lempiras a una empresa, sin que se tuviera una estructura presupuestaria para la compra.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img