Tegucigalpa – El Congreso Nacional entregó este jueves en sesión solemne de la Cámara Legislativa, los Premios Parlamentarios de Periodismo 2016, para reconocer el mérito y la trayectoria de destacados comunicadores sociales de todo el país.
En esta ocasión el premio parlamentario de periodismo Rosario Sagastume de Ferrari le fue entregado al periodista Edas Carrasco Moncada, mientras que el premio Froylán Turcios, le fue entregado al veterano periodista Jonathan Roussel Toledo, el que fue recibido por su hija Rosana Roussel de Osorio.
Asimismo fue entregado el premio Cronista Parlamentario, a los periodistas Rony Misael Salinas de Radio América y Guillermo Paz Manuales de Canal 11.
De igual manera, se entregaron dos premios a cronistas deportivos; el Premio Diógenes Cruz García, al periodista Carlos Montoya Thuman, mejor conocido como Carlos Gris de Radio HRN y Canal 11 y el Premio Efraín Zúñiga Chacón, al periodista Jesús Velez Banegas de Radio El Mundo de la zona norte del país.
También fue entregado el premio de Periodismo Regional, de la zona norte al periodista Gabriel García Ardón de San Pedro Sula; zona occidental para la radioemisora La Voz del Junco de Santa Bárbara; zona central al periodista Leónidas Meza Recarte de Siguatepeque y de la zona sur, a la periodista María Chinchilla de Radio Valle de Choluteca y corresponsal del telenoticiero Abriendo Brecha.
También se entregó el premio al mejor camarógrafo que este año fue el productor de televisión, Juan José Romaña, de la Corporación Televicentro.
{gallery}imagenes/premiosCN2016{/gallery}
Día de fiesta
Durante su discurso, el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva expresó que “hoy es un día de fiesta en esta casa del pueblo hondureño porque nos convoca el hermoso motivo de celebrar la entrega de Premios Parlamentarios de Periodismo y porque recibimos a personalidades de la prensa hondureña a quienes hace mucho tiempo esperábamos para honrarles”.
Agregó que el día de ayer, la patria recordó que el 25 de mayo de 1830, con la publicación de “La Gaceta”, cuando se encendió una antorcha que no solo marcó un hito derivado de la llegada de la imprenta por auspicios del general Francisco Morazán, sino que abrió un sendero por el que ha venido transitando la prensa hondureña.
Años más tarde, la historia nacional celebró la publicación de “El Cronista” en 1913 y el primer radionoticiero profesional en la década de los cincuenta del siglo pasado, que a su vez abrió paso a la televisión como anticipo de lo que vendría con el nuevo milenio, refirió.
Apuntó que el vertiginoso desarrollo de las comunicaciones que han traído las tecnologías de la información que hoy permiten llevar al mundo en el puño y estar informados plenamente en tiempo real desde cualquier rincón del planeta.
Destacó que es oportuno reflexionar que las herramientas siempre conllevan el paralelismo de la responsabilidad para usarlas en procura de mantener la legitimidad y la solvencia moral del usuario del derecho a la libertad de expresión y libertad de prensa y, visto globalmente, para el bien común y para beneficio de los altos intereses de la patria.
Si la libertad de prensa es el más grande baluarte de las libertades públicas, es intrínseco que quienes enarbolan la vanguardia de ese derecho deben ser los guerreros más preparados, más fieles al deber y a la ética, más escrupulosos en la conservación de los valores y con mejor estatura para ejercer como orientadores de la opinión de los demás, subrayó Oliva.
Acotó que el precepto bíblico enseña que a quien más se le da, más se le demanda y por eso a quién la sociedad le concede crédito y atención, esa misma sociedad le exige pureza en los señalamientos, certeza en las denuncias y la altura moral para portar las antorchas que iluminan un sendero común.
Al acto solemne asistieron, además de los diputados, miembros del gabinete de gobierno, magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); el vicealcalde de Tegucigalpa, Juan Carlos García, magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TSC); el general de brigada Otilio Sabillón Canales, inspector general de las Fuerzas Armadas; el comisionado general Quintín Juárez, subdirector de la Policía Nacional; representantes del cuerpo diplomático y de organismos internacionales, acreditados en el país; el presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Eduin Romero y miembros de la junta directiva y del tribunal de honor de esa organización gremial; el presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras, pastor Alberto Solórzano; representantes de la sociedad civil, directores de medios, invitados especiales y familiares de los homenajeados.