Uno de los oficiales del Cuerpo de Bomberos que se encuentra en el lugar apoyando las labores de rescate, dijo que el trabajo que se está realizando es de hormiga ante las condiciones precarias que presenta la mina artesanal.
El trabajo es complicado “aquí hay unos mil huecos o túneles, esto en un laberinto, no tenemos un mapa y eso ha complicado las labores de rescate”, señaló el socorrista.
Pese a las condiciones del lugar, el rescate no se ha detenido, aún con el torrencial aguacero que cayó entre la tarde y noche del jueves.
Se estima que en las próximas horas se logre rescatar a uno de los tres mineros localizados y con los que los cuerpos de socorro han tenido comunicación auditiva.
En ese sentido, uno de los personeros de la Cruz Verde, asignado al lugar, dijo que se encuentran a tres metros del primer minero que sería rescatado, en ese mismo lugar se encuentran otros dos obreros que también serian rescatados en cuestión de pocas horas.
Igualmente, se informó que a partir de esta mañana se ha comenzado a pasar agua a tres de los mineros atrapados.
Los mineros atrapados han sido identificados como: Emilio Muñoz (30), Byron Maradiaga (19), Bryan Escalante (20), Yovanny Cárcamo Muñoz (18), Arony Zepeda (21), Tito Anduray (25), Olbin Anduray, Óscar Fúnez (23), Santos López (30), Wilmer Ramírez (22) y Nehemías Méndez Rodríguez (28), la mayoría originarios de la comunidad de La Joya, Concepción de María.
El Corpus es un pueblo minero desde la época colonial, donde el oro sigue siendo, desde aquella época, la principal fuente de trabajo de sus habitantes.
En esta zona del país, los mineros trabajaban en condiciones infrahumanas y de inseguridad, pero lo hacen por la falta de oportunidades para devengar un salario.
Unas dos mil personas laboran en la mina El Hilón en San Juan Arriba, las que ganan un promedio de cinco a diez mil lempiras por cada túnel perforado, por lo que los trabajadores devengan entre 250 a 300 lempiras diarios.
Las propias autoridades hondureñas como la Fiscalía han expresado que la mina trabajaba sin el permiso legal de explotación y que esperaban un informe de la Policía de Investigación para entablar los respectivos requerimientos fiscales.
Las labores de búsqueda y rescate en la zona aún continúan, todos los organismos de primera respuesta, Bomberos, Fuerzas Armadas, Copeco y los expertos en búsqueda y rescate en minas, de la empresa Nyrstar que explota la mina de El Mochito, Santa Bárbara, también se sumaron a esta tarea.
Expertos de la región en búsqueda y rescate de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), de Guatemala, Cruz Verde de El Salvador y Protección Civil de México, también llegarán para sumarse a la labor de búsqueda y rescate.