spot_imgspot_img

Vicepresidente Álvarez aboga por productores de café y exige “justicia ya” en rubro

Tegucigalpa – El vicepresidente hondureño, Ricardo Álvarez, salió a la defensa este lunes de los productores del café y demandó mejores condiciones para el ramo mediante la integración del gobierno central, alcaldías y fondo cafetalero.

– Bajo el hashtag #justiciaencafeya, Álvarez intercedió por los cafetaleros.

El funcionario usó de cuenta de Twitter para abogar por las 110 mil familias que se dedican a la siembra del aromático. “Llevar justicia al campo, pero en especial a los caficultores es mi inspiración diaria, lucharé por verdaderos cambios aunque muchos se opongan”, comenzó diciendo en un tuit.

Luego agregó que en la actualidad a los productores hondureños se les pagan cantidades que no cubren los costos.

En otro escrito señaló: “La revisión inmediata del 1.5 y una revisión de las retenciones es ya. Los productores deben ganar y no perder. #justiciaencafeya”.

Luego agregó: “Más técnicos en el campo y menos en las oficinas. Fertilizantes amigables al humano y al ambiente. Un nuevo modelo institucional urge”.

Álvarez remató su intercepción proponiendo un nuevo programa carretero a sus fincas con gobiernos, alcaldías y el fondo cafetero, manejado por un fideicomiso con los productores”.

Reveló además que entre febrero y abril de este 2018, el país recibirá compradores de Taiwán, Corea del Sur y EEUU para que traten directamente con los productores.

Después de las remesas (un poco más de cuatro mil millones de dólares), la exportación de café constituye de las principales actividades económicas que sostienen la economía nacional.

Los productores de café son los más sacrificados en la cadena de comercialización del grano y los que reciben menos ingresos aunque son los que producen el grano.

Honduras registró exportaciones por $ 4,211.4 millones, equivalentes a más de L. 98 mil millones, según reporte del Banco Central de Honduras (BCH) a noviembre de 2017.

El sector agroindustrial fue el que más creció y fue gracias al repunte del café, que se destacó como el producto más enviado al mercado internacional. El aromático representó el 29 % del total de las exportaciones con un monto exportado de $ 1,250.4 millones.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img