spot_img

“Dejamos de ser el país más violento para convertirnos en el que más avanzó: JOH

Tegucigalpa- El presidente Juan Orlando Hernández ratificó hoy que, si bien Honduras dejó de ser el país más violento del mundo, “ahora seguiremos trabajando para buscar mejorar, sin descuidar factores como la prevención y la certificación de los organismos” de seguridad.

Hernández, en entrevista con HCH TV, recalcó que “dejamos de ser el país más violento del mundo y hoy somos el país que más ha avanzado en materia de seguridad en toda la región y es algo que debemos mantener en el tiempo”.

Consideró que el factor seguridad ha permitido que el país logre tener mayor credibilidad ante los organismos de crédito, mejores valoraciones de parte de organizaciones financieras y económicas, lo que permite contar con mayor disponibilidad de recursos.

Luchas y logros

Entre las medidas que han permitido conseguir mejores niveles de seguridad, Hernández hizo hincapié en las extradiciones, una política que se observó en Colombia y que en Honduras ha dado resultados muy favorables.

Del mismo modo, mencionó la lucha contra el narcotráfico, la construcción del nuevo sistema penitenciario, que ha permitido que “los privados de libertad no sigan cometiendo delitos desde el interior de las cárceles, como había venido sucediendo todos estos años”.

Asimismo, el gobernante expuso que “no se puede dejar mencionar el proceso de depuración, restructuración y apoyo que se ha realizado con la Policía Nacional”.

Esa tarea, dijo, expone de manera sustancial que, “además de la depuración, se ha logrado mejorar el proceso de preparación”, se ha logrado certificar el desempeño de nuevas generaciones y hoy en día la Policía Nacional tiene un mayor grado de credibilidad de parte de la población.

También mencionó la Tasa de Seguridad como otra medida que ha permitido alcanzar los resultados esperados, porque ha generado importantes recursos para el Estado, que se han utilizado no solo en el combate a la delincuencia, sino también en temas como la prevención.

“Sabemos que se ha logrado un importante avance, pero no es suficiente”, dijo Hernández, porque la deuda social de Honduras ha sido muy alta en los últimos años.

Se debe mantener el esquema de seguridad

Hernández hizo un llamado a la población para que tenga claro que “los procesos de seguridad no se puedan detener” y máxime cuando algunas propuestas políticas pretenden desechar todo lo que se ha logrado hasta hoy.

Desde esa perspectiva, dijo que Honduras necesita aún mejorar mucho en aspectos de seguridad; sin embargo, advirtió que resultaría improcedente que “si gana otro partido, se pretenda destruir lo que se ha construido, por ejemplo, con la Policía Militar, regresar a los militares a los cuarteles”.

Asimismo, consideró que no se puede permitir que “se cierren las cárceles de máxima seguridad, como ha propuesto un partido, o que se hable de reabrir el Centro Penal de San Pedro Sula”.

También dijo que resultaría un retroceso echar por la borda el proceso de depuración emprendido al interior de la Policía Nacional.

“Hoy tenemos mayor seguridad que cuando gobernaba la oposición”, cerró diciendo el mandatario.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img