spot_img

Defensa de Kevin Solórzano fue débil durante el proceso, señala penalista

Tegucigalpa – El abogado penalista Abel Orellana dijo que el equipo de defensa del joven Kevin Solórzano no estuvo a la altura del juicio y que debido a ello lo que obtuvieron fue un fallo condenatorio.

– “Es arriesgado” basarse únicamente en la prueba testifical, dijo la jueza Norma Iris Coto.

“Lo que existió fue debilidad, no quiero menospreciar a la defensa de Kevin”, comenzó diciendo el profesional del derecho.

Orellana refirió que “la familia de Kevin falló en no hacerse valer de un buen profesional privado, que es el encargado de buscar y preparar la prueba, en este caso no existió. Vi muy débiles a los abogados de Kevin al permitir tantas dilatorias durante el juicio”.

En el caso del video que acreditaba que el joven había asistido a clases el mismo día del crimen contra el exfiscal Edwin Eguigure, refirió faltó destreza por parte del cuerpo de abogados que conformaron la defensa.

Reprochó que solo en Honduras la prueba testifical tiene más peso que la científica, al tiempo que mencionó que cuando hay voto disidente existe duda razonable sobre el fallo.

Mucha valoración de lo testifical

De su lado, la magistrada de Corte de Apelaciones, Norma Iris Coto, citó que al escuchar el fallo condenatorio deduce que se valoró mucho el aspecto testifical.

“Por lo que oí no hubo ningún testigo presencial del hecho, nadie miró que él (Kevin Solórzano) disparó, pero deducción de lo que dijeron uno y otro el Tribunal extrajo de esas declaraciones una sospecha razonable que él fue”, arguyó.

Apuntó que la desestimación de la prueba aportada por la telefonía Claro fue fundamental para que el Tribunal pronunciara el fallo condenatorio.

Coto no quiso pronunciar si los jueces actuaron bien o mal, aunque anotó que cuando los testigos se contradicen, éstos pierden credibilidad para la valoración final.

“La decisión de un juez no siempre es comprendida, en este caso el Recurso de Casación tendrá un tribunal superior formado por tres magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que revisará las pruebas y dará su decisión final”, expresó.

Puntualizó que “es arriesgado” para un juez basarse únicamente en la prueba testifical.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img