Tegucigalpa – El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), designó al periodista Dagoberto Rodríguez con el premio Álvaro Contreras 2025.
El premio nacional del periodismo Álvaro Contreras 2025-2026 por unanimidad fue otorgado al periodista Dagoberto Rodríguez por su destacada trayectoria, alto sentido gremialista, profesional, humano y su permanente compromiso de informar a Honduras.
“El periodista Dagoberto Rodríguez ha conquistado con el tesón de su trabajo y esfuerzo de su voluntad el reconocimiento a su profesión en el periodismo profesional”, citó el CPH.
El premio Álvaro Contreras 2025-2026 se entregará en ceremonia especial el viernes 23 de mayo de 2025 a las 10.00 de la mañana en la ciudad de Tegucigalpa.
Al conocer que será reconocido con el máximo premio de periodismo, Rodríguez expresó: “Quiero comenzar este agradecimiento dando gracias a Dios por su guía y bendición en cada paso que doy en mi carrera. También, agradezco profundamente al Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) por otorgarme el Premio Nacional de Periodismo “Álvaro Contreras” 2025-2026”.
Rodríguez, con una dilatada carrera en medios de comunicación, ha dejado plasmada su calidad en los diarios El Heraldo y La Prensa, además fue uno de los fundadores de Proceso Digital en abril de 2005.
Su postura crítica hacia el poder le ha granjeado que en un par de oportunidades haya tenido que solicitar asilo en países del continente.
Actualmente es el director de Radio Cadena Voces (RCV) y tuvo un paso en la secretaría de prensa en el gobierno de Ricardo Maduro. Fue presidente del Colegio de Periodistas en dos periodos (2017-2019 y 2019-2021).
Recientemente, el gobierno a través de la Secretaría de Finanzas le interpuso una querella por un trabajo de investigación divulgado en RCV, pero luego la justicia hondureña declaró inadmisible la misma por considerar que la misma no tenía sustento.

Los últimos premios Álvaro Contreras
Alejandro Castro (1983)
Ventura Ramos (1984)
Enrique Gómez Zelaya (1985)
Eliseo Pérez Cadalso (1986)
Rodrigo Wong Arévalo (1987)
Manuel Gamero (1988)
Gustavo Acosta Mejía (1989)
Herman Allan Padgett (1990)
Adán Elvir Flores (1991)
Amílcar Santamaría (1992)
Napoleón Mairena Tercero (1993)
Dionisio Ramos Bejarano (1994)
Armando Cerrato Cortés (1995)
José Francisco Morales Cálix (1996)
Julio César Marín López (1997)
Andrés Torres Rodríguez (1998)
Alfredo René Zepeda Flores (1999)
Nelson Edgardo Fernández (2000)
Luis Edgardo Vallejo (2001)
Jacobo Goldstein (2002)
Miriam Mercado Gutiérrez (2003)
Gabriel García Ardón (2004)
Juan Carlos Barahona (2005)
Ninfa Aurora Arias Ardón (2006)
Rossana Guevara Pinto (2007)
Francisco Javier Mejía (2008)
Renato Álvarez (2009)
Jorge Talavera Sosa (2010)
Edgardo Alonso Melgar Mejía (2011)
Nahúm Valladares Valladares (2012)
Marlen Perdomo (2013)
Aníbal Erazo Alvarado (2014)
María Antonia de Fuentes (2015)
Carlos Mauricio Flores (2016)
Blanca Moreno (2017)
José Elán Reyes Pineda (2018)
Salomón Salguero (2019)
No hubo por pandemia (2020)
Mario Hernan Ramírez (2021)
Enma Calderón (2022)
Eduardo Maldonado (2023)
Jesús Vélez Banegas (2024)
Dagoberto Rodríguez (2025)