«Fue una tragedia. Parecía que ese día nunca fuera a acabar», relató Fernando René Gutiérrez, uno de los integrantes de la «Brigada 2506».
«Hace ya 50 años y aún nos acordamos de todo. Sigo guardando fotografías y cartas de esa época para que mis nietos mantengan viva la lucha de la Brigada», explicó Gutiérrez.
«Fueron días muy tristes porque se perdieron a muchos compañeros», lamentó Jorge Infiesta, otro de los sobrevivientes de la fracasada invasión.
«Ese día lo empecé nadando porque hundieron nuestro barco. Tuve que nadar hasta llegar a tierra firme y allí nos volvimos a reunir con el resto de sobrevivientes», recordó Infiesta.
Otro de los componentes de la «Brigada 2506», Mario Martínez Malo, explicó que prefería quedarse con los sentimientos positivos de esos días.
«Intento mirar el punto agradable de la Invasión porque gracias a lo que pasó pude crear una familia y hacer muchos amigos en Miami» declaró Martínez Malo.
«Desgraciadamente el pueblo cubano fue el que perdió. Nosotros perdimos una batalla, pero Cuba sufrió y sigue sufriendo las consecuencias», añadió el brigadista.
El congresista federal David Rivera (republicano) aseguró a Efe que «es importantísimo honrar y conmemorar los sacrificios que hicieron los veteranos de la Brigada 2506».
«Ellos son un gran ejemplo para nosotros y para las nuevas generaciones de cubanos, que quieren una Cuba libre y democrática», dijo.
Rivera explicó que la «Brigada 2506» representa la mayor comunidad cubana en el exilio e instó a las nuevas generaciones a recordar la lucha de los brigadistas para conseguir la libertad del pueblo cubano.
«Ellos (en referencia a la Brigada 2506) representan la valentía, el coraje y la libertad. Por eso los hijos y los nietos de cubanos han de conocer el gran sacrificio que hicieron por nosotros», comentó Rivera.
En la «Brigada 2506» participaron muchos jóvenes que perdieron la vida en la operación de Playa Girón.
Fue el caso de Silvio Rodrigo que tenía sólo 17 años cuando tuvo que luchar en Bahía de Cochinos.
«Fue muy duro ver cómo la gente moría fusilada. Éramos muy jóvenes, pero esos momentos no se pueden olvidar jamás. Gracias a que salí con vida de esa batalla ahora puedo seguir explicando la historia», señaló Rodrigo.
Además de los sobrevivientes, en el homenaje también se dieron cita los familiares de algunos brigadistas fallecidos.
Osvaldo Cuello recordó la figura de su padre, Osvaldo Evaristo Cuello, que trabajó como telegrafista e infiltrado para la CIA.
«Mi padre siempre nos había dicho que Estados Unidos nos había engañado en esta misión. Él siempre sostuvo que el gobierno de Kennedy les dio la espalda después de pedir ayuda en la batalla en Bahía de Cochinos», explicó Osvaldo Cuello.
La conocida actriz y cantante cubana, María Conchita Alonso, apoyó el acto de la comunidad en el exilio y afirmó: «llevo toda la vida sabiendo lo que pasó. Todos queremos que se restablezca de una vez por todas la democracia en Cuba».
«Tengo muchos amigos que estuvieron en Bahía de Cochinos y ellos me cuentan que esos días fueron muy tristes. Por eso creo que se ha de rendir un homenaje a esos jóvenes que se lanzaron por conseguir la libertad y la democracia del pueblo cubano», añadió.
Durante toda la semana se han celebrado en Miami distintos actos para conmemorar el cincuenta aniversario de la Invasión de Bahía de Cochinos.
El museo dedicado a la batalla ha sido uno de los espacios más frecuentados estos días para rendir homenaje a todos los que formaron parte de la» Brigada 2506″, así como el monumento de la emblemática Calle 8 de Miami.