Tegucigalpa – Para la exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos “cualquier acción a estas alturas, a un año de las elecciones, para enjuiciar gente de la oposición se va a interpretar como persecución política”.
Las declaraciones de Castellanos se da cuando se desarrolla la audiencia de imputado contra el exalcalde del Distrito Central y precandidato presidencial del Partido Nacional, Nasry Asfura Zablah.
“Cuando se habla de combate a la corrupción para que se fortalezca realmente y para que haya credibilidad, en combatir la corrupción, tiene que ser una lucha a todos los niveles, independientemente del partido que sea, del extracto económico que pertenezca el imputado”, señaló.
(Leer) Se presenta a la audiencia de imputado exalcalde capitalino Nasry Asfura
Castellanos refirió que se generó mucha expectativa con la Unidad Fiscal Especial contra Redes de Corrupción (Uferco), sobre todo cuando se decía que se iba poner más presupuesto.
“Sin embargo, lo que pasó fue lo contrario, lo que vimos fue una Uferco silenciada, inclusive conocimos que su director, el abogado (Luis Javier) Santos planteaba que no podía hablar, como lo tenía en el gobierno anterior”, manifestó al agregar que hubo otras contradicciones de que Santos no llegara ni a ser Fiscal General ni a una magistratura.
La socióloga señaló que hay un rosario de contradicciones de parte del oficialismo que desde hace mucho dieron dudas de hacia dónde iba el combate a la corrupción.
“Creo que lo último que tiene con más falta de credibilidad es lo que se hizo últimamente con la amnistía y al rango constitucional que se le dio al decreto 04-2022, no porque se esté en contra de la amnistía sino porque dejó en libertad a personas que no tenían nada que ver con la cuarta urna”, además del tema del narcovideo que involucra al cuñado de la presidenta Xiomara Castro, un caso por el que el MP, afirmó, debió presentar un requerimiento fiscal. VC