Tegucigalpa – La Articulación Ciudadana por la Transparencia y la Justicia (ACTJ), denunció este lunes la criminalización de entes de sociedad civil por parte del Poder Ejecutivo, Congreso Nacional, Policía y el propio Ministerio Público.
– Demandan a los tres Poderes del Estado que pongan fin a la persecución política contra los sectores que luchan por la justicia, independientemente del partido que se encuentre en el poder.
A través de un pronunciamiento público, la organización no gubernamental aseguró que las instituciones del Estado buscan debilitar las organizaciones ciudadanas y líderes sociales que luchan contra la corrupción, defienden la democracia y los Derechos Humanos, y exigen justicia.
Para la ACTJ callar no es opción ante la realidad de abusos por parte del poder que atraviesa Honduras.
Entre las acciones más recientes, cita la ACTJ está el comunicado SEDS No. 20-2025, del 30 de marzo, sobre la toma de vías públicas, amenazando con tomar fotografías y vídeos a quienes coordinen protestas, librar órdenes de captura o proceder a su detención en el acto.
Posteriormente, el pasado 23 de abril, el presidente del Congreso Nacional, introdujo al pleno, una iniciativa de Ley, para crear una Comisión Especial que “investigue” a las organizaciones que ejecutaron proyectos con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), tomando como referencia las declaraciones del magnate Elon Musk, quién la califica como una “organización criminal”, a pesar de que la Agencia, goza del apoyo de grandes sectores de la población estadounidense y que ha desarrollado proyectos sociales de enorme ayuda a las poblaciones más pobres de este país.
Arguyen que sigue vigente la reforma al artículo 34 de la Ley de Lavado de Activos, que establece como Persona Expuesta Políticamente a “(…), los nacionales o extranjeros a quienes una organización internacional les ha confiado una función destacada dentro o fuera del país, organizaciones de sociedad civil que administren fondos de cooperación externa que se dediquen a ejecutar proyectos o programas de diferentes tipos, la veeduría, investigación, evaluación o análisis de la gestión pública (…)”.
“Lo anterior, demuestra que el grupo que ostenta el poder político en Honduras utiliza las mismas estrategias implementadas por gobiernos autoritarios, corruptos y vinculados al crimen organizado como el de Nicolas Maduro en Venezuela, Daniel Ortega en Nicaragua, o gobernantes de extrema derecha de Suramérica que, dejando de lado las diferencias ideológicas, usan el poder e instrumentalizan las fuerzas de seguridad del Estado para fines personales y privados”, reza uno de los párrafos del pronunciamiento del ente de sociedad civil.
Igualmente, mencionan que en un año electoral en Honduras, a las preocupaciones que dejaron las elecciones primarias, se suman, la falta de contrapesos a la concentración y abuso de poder del actual gobierno, la falta de una oposición legítima, carente de capacidad para hacer frente de forma coherente a estos abusos, la persecución política contra la ciudadanía organizada, que representa la única esperanza de hacer frente a los políticos corruptos de todos los partidos, que se reparten el poder y la justicia mediante pactos de impunidad, aunque públicamente finjan estar en extremos opuestos.
Finalmente, exhortan al pueblo hondureño a mantenerse firme en la defensa de la democracia, la libertad de expresión y de asociación, así como en el ejercicio del derecho ciudadano de fiscalizar a sus autoridades y exigir rendición de cuentas en el manejo de los fondos públicos. JS