Tegucigalpa – El balompié hondureño de nuevo volvió a estremecerse este lunes luego de la aceptación de cargos por corrupción del expresidente de la Federación Nacional Autónoma de Fútbol (Fenafuth), Rafael Leonardo Callejas, así como la acusación por presunto lavado de dinero al exfutbolista e ídolo olimpista, Danilo Tosello; ambos acontecimientos en la previa del crucial juego eliminatorio entre Honduras y su similar de El Salvador.
– Callejas enfrenta una pena mayor de 40 años en los tribunales de justicia de Estados Unidos, sentencia que se conocerá el próximo 5 de agosto.
– Tosello niega señalamientos por lavado de activos y juró por sus hijos que no debe nada y que todo el dinero que ganó en Honduras lo hizo mediante el fútbol. El MP hondureño no tiene líneas investigativas en ese sentido.
– Este martes la Bicolor hondureña se juega la vida en la eliminatoria mundialista ante El Salvador en el Estadio Olímpico de San Pedro Sula.
Luego del largo feriado de Semana Santa, los hondureños se levantaron con la “bomba informativa” sobre el presunto lavado de dinero que cometió el futbolista argentino, Danilo Tosello, quien habría recibido giros bancarios a su nombre de parte de la esposa de un exalto funcionario de la pasada administración.
De forma inmediata el futbolista -oriundo de Sunchales, Argentina- negó todo tipo de acusaciones en ese sentido y dijo estar sorprendido por las versiones de prensa que lo señalan como testaferro de la mujer que consta en la denuncia.
Pese al escándalo, la Fiscalía hondureña negó que en ese ente encargado de la acción penal pública tengan alguna línea de investigación en ese sentido. Tampoco la Cancillería se ha pronunciado sobre este caso en específico.
El exfutbolista y exdirector técnico del Olimpia, atendió vía telefónica diversos medios de comunicación de Honduras y en todas sus intervenciones aseguró estar dispuesto a venir a Honduras las veces que lo requieran, ya que -según él- probará que los señalamientos en su contra son infundados.
“Es una locura, ni conozco a esa señora”
El también jugador de Belgrano de Argentina y Tigres de México, manifestó que se siente dolido porque Honduras es un país al que le tiene cariño y cuando estuvo en su faceta deportivo siempre cuidó su imagen.
“Esta locura me tomó por sorpresa, no puedo entender, no puedo saber cuál es la realidad del daño que me quieren causar o el interés en realidad. Quiero limpiar mi imagen porque en definitiva ya la ensuciaron, pero voy a tratar todo lo que esté a mi alcance para que salga a la luz pública esta mentira, de la misma manera que publicaron esto quisiera que se limpie todo”, abogó.
Agregó estar molesto por las acusaciones que se le hacen. “No recibí dinero y eso se puede ver, ojalá pronto se aclare y se limpie mi imagen”, señaló el ídolo de la afición merengue.
Dijo que no sabe ni quien es la mujer con la que lo involucran e incluso buscó información por la Internet para saber más de ella. “Me pasaron el nombre, nunca la vi, nunca recibí dinero… fui muy cuidadoso durante los casi ocho años que estuve en Honduras, siempre cuidé mi imagen porque somos el espejo de muchos chicos”, apuntó.
Relató que estuvo dos años sin trabajar y que recién volvió a emplearse para poder devengar un salario que permita mantener a su familia. “Vivo al día, los ahorros que tenía se fueron con el tratamiento de mi padre que lamentablemente falleció”, arguyó.
Tosello negó que cuando abandonó Honduras en 2013 hayan tiroteado su apartamento como trascendió en medios de prensa hondureños.
Narró que en septiembre de 2012 recibió la visita de su padre en el momento que dirigía a Olimpia, ahí se dio cuenta que padecía de cáncer y que apenas le quedaban meses de vida, por esa razón decidió regresar a su natal Argentina.
“Estuve hasta el último segundo con mi padre, así que no me escapé ni mucho menos. Lo digo por la memoria de mi padre, por mis dos hijos, por mi hija, que no tengo nada que ver y nada que ocultar, esto es una mentira que me duele mucho porque no esperaba recibirlo de un país que le tengo tanto cariño”, exteriorizó.
Negó que tenga restaurantes como aseguran versiones de prensa y contó que tiene una vivienda producto de un crédito que aún está pagando.
Puntualizó que si aseguran que se giraron cheques a su nombre, es un extremo fácil de comprobar o desvirtuar. “Si hicieron cheques a mi nombre, nunca los cobré y eso lo puede constatar un perito calígrafo. Todo lo que me gané lo hice con mucho sacrificio, nunca me robé nada”, concluyó el argentino.
Callejas se declaró culpable de corrupción
Mientras el expresidente de Honduras Rafael Callejas se declaró este lunes culpable ante un juez estadounidense de haber cometido actos de corrupción durante el tiempo que fue titular de la Fenafuth, dentro del millonario escándalo destapado en la FIFA.
Callejas, que fue presidente de Honduras entre 1990 y 1994 y de la Federación de Fútbol (Fenafuth) de 2002 a 2015, presentó su declaración de culpabilidad de los cargos que se le imputaban ante el tribunal de Brooklyn, en Nueva York, que lleva el escándalo de la FIFA, informó el Departamento de Justicia de EEUU en un comunicado.
Las autoridades judiciales estadounidenses acusan al expresidente hondureño de delitos de crimen organizado y conspiración para cometer fraude electrónico en relación con la recepción de sobornos a cambio de la adjudicación de los contratos de derechos comerciales y de transmisión de los partidos de clasificación para la Copa Mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).
Callejas, de 72 años, que afronta una pena máxima de 20 años de prisión por cada cargo que se le imputa, además de admitir su culpabilidad, acordó con el juez Robert Levy, que lleva el caso, entregar 650 mil dólares como restitución.
Los documentos del proceso muestran que Callejas negoció y aceptó sobornos por valor de «cientos de miles de dólares», a cambio de ejercer su influencia como el presidente de la Fenafuth para la adjudicación de contratos comerciales y de transmisión de los partidos de la selección hondureña a Media World, una empresa de mercadotecnia deportiva de la Florida (EEUU).
El exgobernante, que desde que se entregó en diciembre pasado está en libertad condicional en Nueva York tras pagar una fianza, es uno de más de 30 dirigentes de fútbol, en su mayoría de América, acusados de estar implicados en la red de corrupción de la FIFA.
Según los documentos judiciales, Callejas «intercedió» en la adjudicación de los derechos comerciales y de transmisión de los partidos de la selección nacional de fútbol para las ediciones de la Copa del Mundo de 2014, 2018 y 2022.
Los acontecimientos anteriores suceden en la previa del juego entre Honduras y El Salvador, correspondiente al “Grupo A” de la eliminatoria mundialista rumbo a Rusia 2018. La Bicolor debe ganar si quiere mantener vivas las esperanzas de clasificarse a la hexagonal final de la Concacaf, que otorga tres boletos y medio para el próximo mundial.