Tegucigalpa – Para contrarrestar los daños ocasionados por el gorgojo descortezador del pino y los incendios forestales, personal de Protección Civil de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), trabaja en conjunto con varias entidades en un proyecto interinstitucional para reforestar las zonas de mayor afectación en las ciudades de Siguatepeque y Comayagua, región central de Honduras.
– Más de seis mil árboles se han sembrado y otros 22 mil están en proceso de germinación en viveros atendidos por el personal de Copeco.
En conjunto con la Unidad Municipal Ambiental (UMA), de la alcaldía, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Universidad Nacional de Ciencias Forestales (Unacifor), y fuerzas vivas, se han sembrado seis mil árboles de distintas especies, cuatro mil de estos en la ciudad de Comayagua y el resto en Siguatepeque.
«La reforestación es una de las actividades más importantes que tenemos, sufrimos daños importantes en nuestros bosques debido a esta plaga y a los incendios forestales, y es nuestro deber tratar de recuperar el entorno que fue dañado por estas afectaciones», manifestó el director de Protección Civil de Copeco, Roberto Díaz.
El funcionario explicó que los involucrados en la reforestación trabajan en el vivero municipal ubicado en el barrio Calán, donde actualmente tienen 22 bolsitas llenas para que germinen igual cantidad de plantas en los próximos días.
«Lo que pretendemos con las 22 mil bolsitas que tenemos llenas en este momento es que haya suficiente disponibilidad de plantas para que la gente solo vaya a traerlos y siembre y así apadrinen un árbol», acotó.
El próximo 15 de febrero el proyecto interinstitucional se desplazará a la aldea El Roblito de Siguatepeque, para realizar la siembra de tres mil árboles de pino en la comunidad.
Por su parte, Milton Aguilar, quien es supervisor municipal de Protección Civil en el altiplano, invitó a la ciudadanía a que se involucren en esta bonita actividad porque el número de voluntarios que trabaja en la reforestación es reducido.
«Estamos enfocados en el tema de la prevención y trabajamos para mejorar las condiciones del clima, ojalá que en el futuro se nos puedan unir más personas que nos puedan ayudar a recuperar las zonas dañadas» concluyó.