San Pedro Sula – La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), realizó evacuaciones preventivas, la noche del martes en varios lugares que se ubican en los bordos y las riberas del río Ulúa, debido a la crecida de las aguas.
Debido a que en la estación de medición ubicada en Chinda, Santa Bárbara se registró una gran crecida del río, las autoridades de Copeco decidieron hacer evacuaciones preventivas en zonas bajas de San Manuel y San Pedro Sula en Cortés y en El Progreso, Yoro.
En San Manuel, Cortés, el Comité de Emergencia Municipal (Codem) brindan asistencia a familias albergadas en la escuela La Democracia en San Manuel, luego de inundaciones.
El organismo de protección civil, declaró alerta amarilla para municipios: Pimienta, Potrerillos, Villa Nueva y San Manuel en Cortés, Santa Rita, El Negrito y El Progreso en Yoro y el Ramal del Tigre en Atlántida; debido al incremento en río Ulúa.
El territorio hondureño ha sido afectado en los últimos días por un temporal provocado por una onda tropical que generó torrenciales aguaceros, principalmente en el occidente del país donde nace el río Ulúa y sus afluentes.
Alerta Roja
Mientras tanto, el Cuerpo de Bomberos de Potrerillos, Cortés, declaró un alerta roja en ese municipio del norte del país por las inundaciones causadas por la crecida del río Ulúa por lo que procedió a evacuar unas 20 familias en las últimas horas.
Debido a que las aguas del río inundaron algunos sectores bajos de ese municipio, las autoridades determinaron declarar alerta roja en ese sector.
Uno de los miembros del Cuerpo de Bomberos, informó que “definitivamente estamos en alerta roja”, al tiempo que indicó que se realizaron las evacuaciones de las familias que se vieron afectadas con la inundación.
Especificó que las personas afectadas residen particularmente en el barrio Morazán y el barrio El Pedregal.
Agregó que 14 de las familias evacuadas fueron trasladadas al centro de educación básica Minerva, donde serán atendidos por cuerpos de socorro y el organismo de protección civil.
Asimismo, otras optaron por refugiarse en viviendas de familiares.