spot_img

Congreso Nacional revisará decretos emitidos en los dos últimos meses del Congreso anterior

Tegucigalpa- La Sociedad hondureña y el Consejo Hondureño Anticorrupción exigieron a diputados la urgente revisión de los decretos emitidos en el Congreso anterior.
 

Ante esa petición, el secretario del Congreso Nacional, Rigoberto Chang Castillo, dijo que se están haciendo las investigaciones para determinar la cantidad de decretos.

Igualmente manifestó que se hará una revisión general de todos ellos y de esa forma poder tomar decisión que sea congruente con la petición de las instituciones que han solicitado una revisión general de dichos Decretos.

Chang Castillo dijo a la emisora HRN:

P-¿El Consejo Anticorrupción y otros órganos de la sociedad civil están exigiendo y ellos establecen que esto puede ser la primera medición del nivel de responsabilidad que tienen ustedes como congresistas?

RCC/ Algo muy importante es que en estos momentos el Presidente del Congreso, Juan Orlando Hernández Alvarado, ha instruido a efecto de que se implemente una nueva política de modernizar, transformar el Congreso Nacional, para lo cual es importante según las instrucciones dadas por él, que se aplique de manera total la Ley de Transparencia de Acceso a la Información y que se invoque también las diversas leyes que son importantes y que por diversas circunstancias fueron ignoradas en ciertos casos en Administraciones anteriores, en este sentido yo me comprometo en representación del Congreso Nacional a hacer una investigación y una vez que la tengamos vamos a tomar las medidas que sean congruentes con los intereses del pueblo hondureño.

P-La Secretaría de Finanzas cuantificará los daños que causaría la aplicación de dichos Decretos a las arcas del Estado, porque según el análisis del nuevo Gobierno resulta impagable el compromiso o el cumplir con los compromisos contenidos en dichos Decretos. ¿Ese análisis ya está en poder de ustedes como congresistas?

RCC/En este momento no lo tenemos, sin embargo, extraoficialmente tenemos conocimiento de que existen varios contratos, entre ellos uno de cinco millones de lempiras que el Estado de Honduras, particularmente la Secretaría de Finanzas no haya como pagarlos porque definitivamente no fueron presupuestos y eso definitivamente viene a empeorar más la situación económica de nuestro país.

P-No habrá excepción, ¿todos los Decretos emitidos en los últimos días del Congreso anterior serán revisados y consecuentemente se va revertir el contenido de los mismos?

RCC/ Yo lo que quiero aclarar es que nosotros vamos a hacer una revisión general de los Decretos aprobados en el mes de diciembre y enero, para que de esa manera sea el pleno del Congreso que determine si procede la derogación o no de los mismos, porque recordemos que somos un Órgano colegiado, 128 diputados y en ese sentido yo no podría hablar de que se van a derogar porque no tengo facultades para pronunciarme en relación al pleno del Congreso Nacional.

Pero sí le puedo garantizar que por instrucciones del Presidente del Congreso, nosotros estamos haciendo una revisión de todos los Decretos aprobados en esos meses, porque la petición que se le ha hecho a él y que también se me ha solicitado a mí, de la sociedad civil y órganos contralores es bastante fuerte y en ese sentido nosotros queremos que la imagen del nuevo Congreso Nacional esté incólume, esté limpia y que estamos cumpliendo con nuestros compromisos electorales y más que todo con Honduras.

P- Se ha analizado el contenido del Decreto que le da vida a la Policía técnica de Investigación Criminal y que la misma formaría parte de la estructura del Ministerio Público como parte de estas confusiones que han generado la publicación de dos tirajes del Diario Oficial La Gaceta, ¿este punto de la creación mediante la estructura del Ministerio Público de la Policía de Investigación Criminal, ya ha sido analizado por parte de ustedes los Directivos del Congreso?

RCC/Nosotros estamos sumamente preocupados por el hecho de que se publicaron dos Gacetas con la misma fecha y todo, donde en una aparecen varias resoluciones y Decretos y en la otra no, en ese sentido nosotros no podríamos pronunciarnos cuál de ellas es la legítima y fue la primera, porque en una aparece el contrato de la Represa José Cecilio del Valle y el Decreto que permite la creación de la Agencia Técnica de Investigación Criminal adscrita al Ministerio Público, y en el otro no aparece.

Sin embargo, lo prudente en este caso es que se hagan las investigaciones exhaustivas y que se llegue a las últimas conclusiones, porque aquí ante esa situación irregular, atípica de las dos publicaciones, eso viene a comprometer al Estado hondureño y podría en un momento dado ocasionarnos grandes daños financieros por demandas que podrían presentar cualquiera de las personas naturales o jurídicas que se encuentran involucradas o que favorece mediante la emisión de un Decreto o resolución y que aparecen en esas Gacetas.

,P- ¿ Cuál es el compromiso que usted asume como diputado, como Secretario del Congreso Nacional y el compromiso también que estaría asumiendo el Presidente del Congreso Nacional, para convencer a la colectividad de los diputados para que reaccionen alrededor de revisar urgentemente los Decretos emitidos en el Congreso anterior?

RCC/Yo me comprometo en nombre del Presidente del Congreso, Juan Orlando Hernández Alvarado, y de su Junta Directiva, que nosotros estamos comprometidos con el pueblo hondureño y en ese sentido vamos hacer las investigaciones, a efecto de que sea el pleno del Congreso Nacional el que tome una decisión, en ese sentido nosotros garantizamos que no vamos a encubrir nada que nosotros podamos detectar o determinar en ese análisis, y que será el pleno del Congreso el que va determinar o tomar una decisión en definitiva.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img