spot_img

Congreso Nacional aprueba reformas a Ley del Colegio de Microbiólogos

Tegucigalpa – El Congreso Nacional aprobó este miércoles en tercer y último debate el dictamen emitido por la comisión ordinaria de salud al proyecto de decreto presentado por la diputada nacionalista por Cortés, Welsy Vásquez, orientado a reformar varios artículos y literales de la Ley Orgánica del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Honduras, mediante el cual ahora solamente se llamará Ley del Colegio de Microbiólogos de Honduras.

Asimismo, se crea el Fondo Social de Microbiólogos (Fosomi), que será un una entidad de auxilio social sin fines de lucro creada para el beneficio exclusivo de sus afiliados y cuya inscripción es obligatoria para todos los profesionales de esa rama.

El presidente de la comisión dictaminadora, Vivian Portillo, explicó que la ley data del 24 de mayo de 1983, es decir que está desactualizada porque no existía el Código de Salud en ese entonces y lo que ahora se actualiza acorde al Código de Salud que está en vigencia en Honduras y ahora existen especialidades como las industriales, veterinarias y había que agregarle cada especialidad y por eso hoy se pretende cambiarle el nombre y dejarla solamente como Ley de Microbiólogos.

Por su lado, la asesora legal del Colegio de Microbiólogos de Honduras, abogada Mitzi Castro, arguyó que básicamente lo que pretenden es actualizar muchos aspectos que en este momento se están dando.

Básicamente se aprobó del artículo 19 al 51, así como un artículo nuevo y se suprimió el artículo 21. Asimismo, se aprobó el artículo 16 que había quedado en suspenso en la sesión anterior.

En el debate de esta ley participaron varios diputados que hicieron aportes importantes, especialmente en los aspectos que se refieren a la asamblea y la elección y funcionamiento de la junta directiva del Colegio de Microbiólogos de Honduras.

Apoyo financiero a sectores productivos

En la sesión de este miércoles se aprobaron en tercer y último debate, dos artículos de una iniciativa enviada por la Secretaría de Finanzas y turnada a una comisión especial encabezada por el diputado David Chávez, orientada a reformar el artículo dos de la Ley de Apoyo Financiero para los Sectores Productivos de Honduras contenida en el decreto legislativo 175-2008, en el sentido de ampliar el plazo del fideicomiso de administración e inversión constituido en el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) de 25 a 30 años.

En ese sentido, el decreto está orientado a derogar el artículo tres del decreto 358-2014 contentivo de las reformas de la Ley de Banhprovi.

Asimismo, se reforma el artículo dos de la Ley de Apoyo Financiero para los Sectores Productivos de Honduras, el cual ahora establece que se faculta al Banco Central de Honduras para que con los recursos indicados constituya un fideicomiso de administración en Banhprovi extendiendo el plazo de 25 a 30 años.

Los directivos de Banhprovi habían pedido a la Cámara Legislativa aprobar este decreto en virtud que actualmente en el sistema financiero sólo existe la herramienta de financiamiento en el fideicomiso del Banco Central de Honduras (BCH), el cual inició con una vigencia de 25 años en 2009 y actualmente ya tiene una antigüedad o madurez de 19 años, por lo tanto si sigue así no pueden seguir financiando vivienda o sectores productivos a largo plazo y por eso pidieron a los diputados aprobar la solicitud para extender el plazo máximo de 30 años que establece el Código de Comercio.

El presidente en funciones del Congreso Nacional, Miguel Edgardo Martínez, cerró la sesión y convocó para una nueva reunión este jueves a las 9:00 de la mañana.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img