Tegucigalpa – La Confraternidad Evangélica de Honduras expresó preocupación por la crisis política evidenciada en acciones contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) y las amenazas hacia la economía por el gravamen a remesas y fin del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los hondureños.
Mediante un comunicado, la iglesia evangélica de Honduras indicó inicialmente que “las acciones contra el CNE, no solo evidencian una profunda crisis política, sino también la preocupante incapacidad de alcanzar consenso entre todas las fuerzas políticas, afectando el desarrollo democrático hacia la construcción de un sistema electoral confiable, moderno y transparente”.
(Leer) Libre interrumpe proceso electoral y consejeras responden habrá elecciones llueva o truene
En las últimas horas tras la toma del CNE por parte de los colectivos del partido de gobierno, orillaron a una prórroga del plazo para realizar la oferta del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
La Confraternidad señaló que ese tipo de medidas “generan desconfianza, inestabilidad y establecen una cultura de la sospecha en la ciudadanía”.
En tal sentido, la iglesia evangélica insta a las autoridades y las fuerzas políticas, a ser responsables con sus acciones para fortalecer el proceso democrático y la paz social.
“Llamamos a nuestros políticos a recordar y echar mano de la madurez y civilidad para afrontar y resolver las diferencias en la construcción de la democracia”, reza el comunicado.
Referente a la cancelación del TPS, sumada a la propuesta de un impuesto del 1 % a las remesas provenientes de Estados Unidos, la Confraternidad advirtió que estas “amenazan con provocar un grave impacto económico en Honduras, generando una reducción anual en las remesas, lo que desestabilizaría drásticamente el consumo interno, la recaudación fiscal y los ingresos públicos”. VC