Condenan a cuatro integrantes de red de tráfico de droga

Tegucigalpa – La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) logró un fallo condenatorio por el delito de asociación para delinquir en la causa instruida a Ovando Echeverry Martínez Turcios, su hijo Justin Alessandro Martínez Barahona, Bairon Yonatan Dubón Romero y José Mauricio Alvarado Mejía, considerados parte de una organización criminal de distribución de marihuana desmantelada el 13 de junio de 2022 durante la Operación Zamora I.

El arresto de los cuatro sentenciados lo ejecutó un equipo de apoyo estratégico, operaciones especiales y comunicaciones de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), en Tocoa, Colón, Comayagua y aldea de Támara, Francisco Morazán, respectivamente.

La Sala I del tribunal de sentencia con competencia nacional en materia de criminalidad organizada y corrupción de Tegucigalpa, señaló la audiencia de lectura de la pena para el 19 de Julio de 2024 a la 1:30 de la tarde.

Por este mismo caso se capturó en el marco de la Operación Zamora I a Rosa Mirian Ochoa Maradiaga y Luis Alexander Varela Ochoa en Choluteca; además de Zimri Bezai Cruz Olivera, arrestada el 3 de agosto de 2022 en la aldea Télica de Juticalpa, Olancho, quienes están a la espera de su proceso penal.

En la Operación Zamora I, se realizó el aseguramiento de 105 bienes de origen ilícito, entre ellos, (37 inmuebles, cinco sociedades mercantiles y 63 vehículos), el decomiso de 12 libras de supuesta marihuana, tres armas de fuego, 644 municiones, más de 85 mil lempiras, 460 dólares y 82 cabezas de ganado.

La organización criminal desarticulada tenía su centro de operación de cultivo y producción de marihuana, mucha de la variedad más potente denominada “tiburón”, en zonas montañosas de Tocoa, Colón, entre ella la aldea Zamora (principal área) y otras como Chiripa y Concepción, no obstante, la distribución del estupefaciente se extendía hasta los departamentos de Olancho, Francisco Morazán, Comayagua, El Paraíso, Choluteca e incluso a Nicaragua.

A los trabajos de inteligencia a cargo de fiscales de la FESCCO y de agentes del departamento contra el crimen organizado de la ATIC, se sumaron miembros del Centro Antipandillas Transnacional (CAT) certificados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), puesto que en la investigación se detectó que la droga llega a manos de maras y pandillas quienes controlan la venta y reparto.

Previo a la Operación Zamora, la FESCCO y la ATIC ejecutaron 21 acciones antidrogas de agosto de 2021 y junio de 2022, que permitieron el decomiso de 1.2 millones de lempiras y la incautación de 40,264 libras de marihuana que equivalen a 19 toneladas, valoradas en más de 40.2 millones de lempiras, además de la captura infraganti y procesamiento de 40 personas por tráfico de drogas agravado y el decomiso de 28 vehículos, entre turismos, pick up, camiones y rastras.

La FESCCO y la ATIC identificaron ocho distintas modalidades de trasiego para esconder la droga, tal como se evidenció en los 21 decomisos efectuados: compartimientos falsos en vehículos pesados y medianos, en baúles de carros turismos y encaletados en camas, armarios, tablas yeso, llantas y cargas de naranjas y cocos. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img