spot_img

Concluye paro de labores en educación

Tegucigalpa – Los dirigentes magisteriales anunciaron para el miércoles el reinicio de clases en el sistema público de enseñanza, paralizado desde el lunes para exigir el cumplimiento de demandas gremiales.
 

Los dirigentes magisteriales hicieron el anuncio tras una reunión con el presidente, Manuel Zelaya, de la que no dieron detalles.

El paro de los docentes afectó a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de tres departamentos del país, y amenazaban con extenderlo a nivel nacional si no se daban respuestas a sus demandas.

Los maestros reclaman al gobierno el pago de una millonaria deuda al Instituto de Previsión del Magisterio (INPREMA), y de salarios desde el mes de febrero a los maestros interinos, entre otros.

El diálogo con el gobierno se reanudará este miércoles a las 10 de la mañana.

Más temprano informábamos

Paralizado sistema educativo en Honduras

Tegucigalpa – Mientras altos funcionarios gubernamentales marcan su agenda alrededor de posibles reformas constitucionales, los maestros mantienen paralizado hoy el sistema de enseñanza pública de Honduras en demanda del cumplimiento de beneficios gremiales.

El paro de los docentes de educación primaria y media afecta a los departamentos de Francisco Morazán, Cortés y Colón, pero amenazan con extenderlo a nivel nacional si hoy no les dan respuestas a sus planteamientos.

Los docentes universitarios –por su parte- reclaman el pago de incrementos salariales en base al nuevo salario mínimo aprobado por el gobierno de Honduras en diciembre del año pasado, de 5,550 lempiras y el pago de al menos 800 millones de lempiras que el gobierno adeuda al Instituto de Previsión de la UNAH.

Los docentes de educación preescolar, primaria y secundaria reclaman al gobierno del presidente, Manuel Zelaya, el pago de una millonaria deuda al Instituto de Previsión del Magisterio (INPREMA), y el pago de salarios desde el mes de febrero a los maestros interinos.

Los docentes universitarios iniciaron sus medidas de presión la semana anterior y hoy amenazaron con agudizarla, si las autoridades universitarias no atienden sus demandas.

Anunciaron, para el caso, que no participarán en la aplicación de pruebas a los aspirantes a estudiantes de la UNAH programadas para el 17 de mayo.

Una buena parte de los docentes no han acatado el llamado al paro de la ADUNAH, por lo que son amenazados y vejados, según denuncias de los docentes afectados.

La rectora Julieta Castellanos amenazó con demandas en los tribunales por daños y perjuicios en contra de la UNAH.

Castellanos ha advertido que no negociará con los docentes, en tanto ellos mantengan sus medidas de presión.

Además ha reiterado que la UNAH no tiene capacidad financiera para atender las demandas salariales de los docentes.

Para cumplir esa demanda, comentó, se requiere del 7,8 por ciento del Presupuesto Nacional, y la UNAH solo percibe el seis por ciento.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img