Tegucigalpa – El secretario de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco, dijo que ya barajan nombres de posibles candidatos para sustituir a las actuales autoridades de la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP), aunque no se atrevió a revelar los nombres.
– Dijo que trabajan para localizar a dos extraditables pedidos por el gobierno de EEUU.
El titular de Seguridad dijo que la depuración policial “no ha avanzado como todos quisieran”, aunque destacó que ya se tiene un punto de partida para la evaluación de los empleados de la Carrera Policial que hace tres años no existía.
“El tener una estructura como la DIECP creo que es un avance para el país”, estimó.
Auguró que el cuerpo del orden mostrará mejor desempeño en el futuro porque los nuevos miembros de la Carrera Policial ya entran certificados. “Hablamos de la Policía de los próximos 10 años, ahora hay que tomar una decisión con los que ya están y tienen problemas, eso tiene que ser un tema de orden legal y administrativo para sacar a estos malos agentes que aún están en la institución”, aseveró.
Pacheco Tinoco recordó que las actuales autoridades de la DIECP vacan en sus cargos el próximo 25 de abril, por lo que el Consejo Nacional de Seguridad Interior (Conasin) ha sostenido reuniones para conocer a posibles postulantes.
Mencionó que ya se barajan los nombres de varios candidatos, aunque será el Conasin que informe los tres finalistas de los que saldrá el director y el adjunto de la DIECP.
Asimismo, dijo que la ley no hace excepciones para los postulantes al cargo, por lo que puede ser un civil o un oficial, con tal que cumpla con los requisitos.
Las actuales cabezas de la DIECP, Eduardo Villanueva y Mario Chinchilla, director y adjunto respectivamente, ofrecieron este jueves un informe de sus logros al frente de la institución.
En el tema de las extradiciones, confirmó que existen dos nuevos pedidos por parte de EEUU y añadió que se hacen los trabajos de localización de estas personas para detenerlas y ponerlas a las órdenes de la justicia. “Muchas veces estas personas no están en el país y por eso se complican sus capturas”, apuntó.