spot_img

Conadeh urge fortalecer los mecanismos de prevención y respeto a los DDHH de personas con VIH

Tegucigalpa – La persistencia del estigma y la discriminación contra las personas con VIH en el país, son parte de las preocupaciones del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), ente estatal que instó al Estado hondureño a fortalecer los mecanismos de prevención y de respeto a los derechos humanos de esta población.

En el marco del Día Nacional en Respuesta a la Epidemia del VIH en Honduras, que se conmemora el 18 de mayo de cada año, la coordinadora de la Defensoría de Personas con VIH del Conadeh, Francia Maradiaga expresó que, para el 2025, la mayor preocupación radica en que, la disminución de los fondos de apoyo hacia esta población, afectará la respuesta a esta epidemia a nivel nacional.

Ante la falta del apoyo, que daba USAID, para el caso, se perderá mucho personal sanitario y de promoción comunitaria, así como recortes en el área de derechos humanos, con programas destinados a “romper con las barreras”.

Explicó que, en materia de derechos humanos, uno de los principales problemas, que tiene el país, es el estigma y la discriminación que han estado presentes y que limitan los derechos de las personas con VIH, lo cual sigue siendo un riesgo para tener nuevas infecciones.

El estigma y la discriminación en el trabajo, escuelas, centros de salud e incluso en sus propios hogares son parte de los males que prevalecen en contra de las personas con VIH, en Honduras, y que muchas veces obedece al desconocimiento de las formas de transmisión del virus.

La coordinadora de la Defensoría de Personas con VIH del Conadeh, Francia Maradiaga.

Maradiaga reconoció que, en Honduras, se tiene cubierto el tratamiento a través de la Secretaría de Salud, sin embargo, advirtió que hay muchas áreas que están siendo disminuidas, sobretodo, en el tema de la prevención lo que puede traer como consecuencia nuevas infecciones.

Destacó la importancia de detectar a tiempo el VIH, por lo que instó a la población hondureña a realizarse la prueba, para que las personas conozcan su condición y puedan recurrir a los medicamentos que actualmente existen.

Recordó que las muertes que se tienen por VIH es porque las personas llegan a los servicios de salud cuando ya están en la fase de SIDA o una etapa bastante avanzada de su condición de salud.

Solo en el 2024, se registraron 1,079 casos, un promedio de 90 casos mensuales.

Datos que valen

Desde el inicio de la epidemia en 1985 hasta el año 2024 se han registrado 43,416 casos de VIH positivos, de los cuales, 26,717 son casos de infección avanzada y 16,699 de VIH asintomáticos.

En los casos de infección avanzada, el 59 % corresponden a hombres y el 41 % a mujeres, mientras que los casos de VIH asintomáticos el 46 % son mujeres.

Seis departamentos del país registran el 86% de los casos de VIH, desde 1985, Cortés 15,521, Francisco Morazán 8,816, Atlántida 4,492, Yoro 2,644, Colón 2,241 y Choluteca 1,891 para totalizar 35,605 casos de personas con VIH positivo.

Sin embargo, la tasa de VIH a nivel departamental por cada 100,000 habitantes la encabeza Atlántida, seguida por Islas de la Bahía, Cortés, Gracias a Dios, Colón y Francisco Morazán.

En lo que respecta a los casos de infección avanzada por VIH, San Pedro Sula registra un acumulado, desde 1985, de 6,645, Tegucigalpa 5,198, La Ceiba 1,229, El Progreso 943, Choloma 754, Choluteca 706, Puerto Cortés 673 y Tela 666.

Tanto los casos de infección avanzada por VIH como los asintomáticos incluyen a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, sin embargo, entre los más infectados está la población económicamente activa de 15 a 49 años.

Con VIH asintomático se registraron, desde 1985 al 2024, al menos 603 casos de niños menores de 14 años y 1,549 con infección avanzada, mientras que de 15 a 44 años se registraron 14,286 asintomáticos y 20,596 con infección avanzada.

Solo en el 2024, se registraron 1,079 casos, un promedio de 90 casos mensuales o alrededor de una persona infectada cada 8 horas o 3 diarias. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img