spot_img

Conadeh respalda informe de EEUU que señala graves restricciones a libertad de expresión en Honduras

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), en su análisis preliminar sobre el informe de derechos humanos 2024 del Departamento de Estado de los Estados Unidos,  consideró que está ajustado a los hechos que ocurren en el país, en esa materia, por lo que instó a las autoridades hondureñas a tomar en consideración los hallazgos para evitar que se sigan violentando los derechos humanos en el país.

En materia de impunidad, el Conadeh señaló que cuando un gobierno no castiga de manera adecuada  o no sanciona a los responsables, lo que se envía es un mensaje de tolerancia  al delito.

Daniel Cáceres, Director del Observatorio Nacional  de Derechos Humanos del Conadeh indicó que, el Gobierno debe verificar los elementos que existen en ese informe, hacer los correctivos del caso para mejorar los indicadores  de derechos humanos en el país y fortalecer el Estado de derecho.

Advirtió los riesgos que enfrenta el país por violaciones a los derechos humanos principalmente si se limita la asistencia financiera  que puedan brindar los Estados  de la comunidad internacional a Honduras.

Otra de las medidas  es que los Estados  se abstengan de brindar asistencia al país por su falta de voluntad  para  respetar los derechos humanos.

Cáceres acotó que el Informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos da cuenta de manera sumaria sobre la situación de los derechos humanos en el país y que, en el mismo, el Conadeh es citado, numerosas veces,  como una fuente confiable de información.

Añadió que, en dicho informe se hace referencia a la seguridad ciudadana, la violencia generalizada,  algunas violaciones a los derechos humanos cometidas contra mujeres, niñas y las denuncias sobre las intervenciones  de los agentes estatales  en el marco del estado de excepción.

También menciona la  libertad de prensa y la situación de los defensores de los derechos humanos  que han sido asesinados impunemente en el país.

Ejemplo de ello, es el caso de Luis Antonio Teruel, asesinado a inicios del 2024, que el Conadeh abordó a través de la primera Alerta Temprana de ese año.

El Informe  del Departamento de Estado hace referencia a  la advertencia hecha por el Conadeh sobre el asesinato del defensor de los derechos humanos  Juan Antonio López,  que también se abordó a través de una Alerta Temprana.

En general, dijo Cáceres, el informe concluye que el Estado de Honduras  no ha avanzado o no ha registrado avances significativos  en materia de derechos humanos.

Sostuvo que el Informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos toma en consideración, la información del Conadeh que da cuenta, de manera detallada,  sobre el tema de Estado de  derecho en el país, democracia y derechos humanos.

Además, sobre situaciones emblemáticas  que han sido atendidas por este ente estatal y denunciadas en tiempo y forma sobre la situación de los derechos humanos  de poblaciones en situación de vulnerabilidad. (RO)

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img