spot_img

Con programa especial 22 instituciones buscan fortalecer la ganadería hondureña

Tegucigalpa – Un total de 22 instituciones entre públicas y privadas definen estrategias para fortalecer la Plataforma Nacional de Ganadería Sostenible de Honduras (PNGSH), para impulsar coordinar, analizar, gestionar y proponer alterativas de solución de la problemática del sector ganadero bovino, se realiza la primera sesión presencial del 2022.

La Plataforma tiene como finalidad brindar insumos para el diseño de las políticas públicas de reconversión de la ganadería, mediante estrategias que promuevan una ganadería sostenible a nivel nacional.

En esta iniciativa participan 22 instituciones por el sector público (6), por el sector privado gremial (4), por el sector privado industrial y comercial (3), por la investigación científica y transferencia de tecnologías (academia) (4) y por parte de la cooperación externa (5).

El Proyecto se denomina NAMA

El Proyecto de Apoyo a las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA), denominado, se desarrolla bajo el eslogan “Transformando el sector ganadero hondureño para contribuir a una economía baja en carbono”.

Este es liderado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), y la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (MiAmbiente), con el apoyo técnico del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), y la participación de instituciones nacionales del sector y financiado por NAMA FACILITY.

Es un programa de cinco años que busca alinear los programas nacionales de extensión y asesoría para promover innovaciones que mejoren la productividad y la rentabilidad, la resiliencia climática mientras se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.LB

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img