Tegucigalpa – En opinión de la directora del gubernamental Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR), sor Valdette Willeman, los hondureños continuarán emigrando ya sea que Estados Unidos tenga o no un muro fronterizo.
– Anualmente unos 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria exponiéndose a toda clase de peligros durante la travesía.
– Los muros, son solo uno de los obstáculos que los hondureños deben sortear durante la ruta migratoria.
Las valoraciones de la religiosa son en referencia a la propuesta del electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de construir un muro más grande en la frontera que divide a EEUU y a México.
“Con muro o sin muro los migrantes pasan, de una forma o de otra los migrantes -hondureños- están saliendo del país”, dijo Willeman a periodistas en la ciudad de San Pedro Sula a donde este día arribaron dos vuelos con hondureños deportados.
Acto seguido, consideró que existe un motivo muy grande en el interior del país que impulsa a los migrantes a emprender la travesía y cruzar los muros fronterizos.
“Hay un motivo muy grande en el interior que impulsa a la gente a cruzar muros, subir en La Bestia de hierro y vivir el infierno que es cruzar México para llegar a EEUU”, apostilló la directora del CAMR.
Cabe mencionar, que el ahora presidente estadounidense prometió durante la Convención Republicana en Cleveland que construiría una «gran valla fronteriza» entre EEUU y México, para frenar así la inmigración irregular y los carteles de la droga.
En su camino a la Casa Blanca, el magnate responsabilizó constantemente a los inmigrantes, especialmente los llegados desde México, por muchos de los principales problemas del país.
Dicho muro sería una construcción a lo largo de los 3 mil kilómetros de frontera entre ambos países.
Es oportuno mencionara que la idea de un muro no es nada nuevo ya que desde 1994 EEUU ha instalado vallas que hoy alcanzan mil 100 kilómetros de la frontera, y eso ha hecho que los inmigrantes deban buscar pasos más remotos y arriesgados.
No obstante, a criterio de la Willeman este muro no sería un freno al flujo migratorio de Honduras. “El muro no es un impedimento para que los migrantes lleguen a Estados Unidos”, agregó.
Sin proyectar un incremento en las deportaciones dijo que será hasta inicios del próximo años que se iniciarán a ver las acciones en el tema migratorio que emprenderá el cuadragésimo quinto presidente de la unión americana.
En cuanto a la cifra de hondureños retornados señaló que el año cerrará con al menos 20 mil connacionales deportados desde EEUU.
Hoy arribaron a la ciudad de San Pedro Sula, norte de Honduras, dos vuelos chárter con 240 hondureños expulsados de la nación norteamericana.
Hasta la fecha suman 18 mil 616 los hondureños deportados por la vía aérea, forma en que son repatriados al país el 30 por ciento del total de connacionales devueltos al país centro centroamericano.
De forma global los hondureños deportados en 2016 tanto por la vía aérea como terrestre suman 60 mil 30, según información oficial.