spot_img

Con cadena humana en todos sus municipios, Honduras abogará por la paz el 6 de diciembre

Tegucigalpa – Con una multitudinaria cadena humana que se realizará de forma simultánea en todos los municipios de Honduras el movimiento social “Dile Sí a la Vida” pretende abogar por la paz en el país centroamericano el próximo 6 de diciembre.

– Las cadenas humanas se extenderán tanto como sea posible según el número de participantes en cada uno de los 298 municipios de Honduras.

Así lo informó este día el director ejecutivo de dicho movimiento social compuesto por más de 34 instituciones, Alexis Reyes, quien señaló que la actividad se realizará en el marco del proyecto “De Costa a Costa Honduras Por La Paz”.

En ese contexto, Reyes proyectó una participación de al menos cinco mil capitalinos quienes formarán una cadena humana desde el Estadio Nacional Tiburcio Carías Andino hasta la popular colonia Kennedy.

“La violencia es el tema que más afecta a Honduras en muchos aspectos por lo que no importa la cantidad si no que los hondureños se pronuncien en esta actividad a favor de una cultura de paz”, aludió.

Explicó que la iniciativa es apoyada por el Colegio de Periodistas de Honduras, el Colegio de Psicólogos así como el Colegio de Médicos de Honduras además de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon).

La iniciativa toma fuerza a raíz de la ola de violencia suscitada en Honduras en los últimos años en los cuales se llegó a considerar a la ciudad de San Pedro Sula como la más violenta del mundo, por lo que, con la cadena humana se pretende impulsar las transformaciones necesarias para iniciar un proceso de recuperación de paz.

Con el lema “la fuerza de cambio y la esperanza están en nosotros” la actividad se iniciará el domingo 6 de diciembre a las 8 de la mañana en los 298 municipios de Honduras, apostilló Reyes.

Finalmente dijo que quienes no puedan asistir a la actividad podrán tomarse una fotografía realizando una cadena humana con sus familiares y amigos y subirla a las redes sociales como símbolo de una petición de una cultura de paz en todo el territorio nacional.

mesaquemas1“Queremos un cambio real”

Po su parte, el presidente del Colegio de Periodistas de Honduras, Eduin Romero, expresó que con esta iniciativa no se pretenden acciones mediáticas si no incidir a favor de la paz en toda la sociedad hondureña.

En cuanto a la violencia hacia este gremio reveló que en el presente año suman 57 los comunicadores sociales que han perdido la vida de forma violenta en el país centroamericano.

“Somos un gremio vulnerable en función de nuestro trabajo y la violencia nos hace más vulnerable por lo que todos los periodistas no solo debemos informar de esta actividad si no participar”, argumentó.

En ese orden sostuvo que con la iniciativa que apoya la junta directiva de este gremio se quiere un cambio real de una cultura de violencia hacia una cultura de paz.

“Todos estamos obligados a participar, la indiferencia nos puede matar”, citó.

Organización

mesaquemas2De su lado, el presidente de la Amhon, Nery Conrado Cerrato, anunció que desde varios meses los gobiernos locales de los diferentes municipios del país trabajan en la organización de la iniciativa con la que Honduras abogará por la paz.

“Desde antes de la caminatas hay una buena cantidad de municipios que están trabajando por la realización del evento, es más ya se han realizado actividades para poder destinar fondos para la misma”, agregó.

Por lo anterior, según los organizadores la actividad no tendrá costo para quienes participen en la misma.

A renglón seguido, Cerrato dijo que pese a que muchas municipalidades están compuestas por integrantes de diferentes partidos políticos, lo que dificulta homologar las opiniones, todos están de acuerdo que Honduras necesita paz para poder progresar.

Catalogó a la violencia como una enfermedad que se puede curar con una cultura de paz como lo pretende el movimiento Dile Si a La Vida y su iniciativa de la cadena humana.

Luego de lograr la cadena humana se realizar varios actos en petición de la paz, entre ellos, se cantará el himno nacional de la República, repudiando así la violencia e invocando la paz entre los hondureño.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img