spot_img

Comité de DDHH de la ONU en observaciones finales destacó lucha contra la corrupción en Honduras

Tegucigalpa/Ginebra – El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en las conclusiones que publicó este jueves sobre la situación de los derechos civiles y políticos en Honduras, señaló que las observaciones finales contienen aspectos positivos de la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP).

Las sesiones de revisión se llevaron a cabo en Ginebra, Suiza el 5 y 6 de julio de 2017  

El Comité destacó las medidas legislativas e institucionales adoptadas por el Estado de Honduras durante el período en estudio en materia de derechos civiles y políticos, incluyendo la creación y adopción de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).

Celebró en particular la relación a su trabajo de la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción y la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de los Partidos Políticos (“Ley de Política Limpia”).

También miran positivo el plan estratégico contra la explotación sexual comercial y trata de personas, la política pública y plan nacional de acción en Derechos Humanos, la comisión interinstitucional para la protección de las personas desplazadas por la violencia, la ley contra la trata de personas y la fiscalización de los partidos políticos.

Asimismo el Comité acogió con satisfacción la ratificación por el Estado parte de los siguientes instrumentos  internacionales: La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, 2008; tras su revisión del país durante el 120 período de sesiones.

El Comité, a pesar de reconocer la labor del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras, lamentó que tenga la categoría B, después de que el comité de acreditación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos le rebajara la categoría.

El Comité también está preocupado por cuestiones relativas a la alegada falta de transparencia en el proceso de selección del defensor y de un presupuesto adecuado para un funcionamiento efectivo. 

“El Estado parte debería velar por que el Comisionado pueda cumplir su mandato con eficacia e independencia y en plena conformidad con los principios relativos al estatuto de las instituciones nacionales de promoción y protección de los derechos humanos (Principios de París); incluyendo continuar incrementando los recursos aportados”, recomendó.

Los miembros del Comité de Derechos Humanos son expertos independientes de derechos humanos de todo el mundo, quienes sirven a título personal y no como representantes de los Estados Partes. 

Las observaciones finales del Comité constituyen una evaluación independiente del cumplimiento por los Estados de sus obligaciones en materia de derechos humanos en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

{google_docs}http://procesodigital.hn/CCPR_C_HND_observaciones_finales.pdf|width:528|height:650|link:yes|link_label:Descargar{/google_docs}

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img