spot_img

Comisión de Relaciones Internacionales solicita extender Matrícula Consular para hondureños en Europa

Tegucigalpa – La presidenta de la Comisión Relaciones Internacionales del Congreso Nacional de Honduras, Waldina Paz, instó hoy al Poder Ejecutivo a extender en un corto plazo el proyecto de Matrícula Consular para hondureños que se radican en Europa.

– La Matrícula Consular contendrá información personal del hondureño portante tanto en el idioma inglés como en español.

– Las tarjetas consulares son documentos que otorgan los consulados para identificar a los ciudadanos de su país que viven en el exterior.

“El presidente -Juan Orlando Hernández- debe provocar un interés de la Unión Europea para que este proyecto pueda ser socializado con esos países para que una buena cantidad de hondureños que, se fueron en vez de busca del sueño americano en busca del sueño europeo, puedan ser beneficiados”, expresó la parlamentaria del Partido Liberal.

En ese orden, recordó que el proyecto de Matrícula Consular que fue aprobado el pasado martes, en primera instancia, solo beneficiará a los hondureños radicados en Estados Unidos.

El objetivo de este programa es proporcionar un nuevo servicio a los ciudadanos hondureños que residen en la unión americana, a través de un documento de identificación emitido por el Gobierno de Honduras que podrá ser aceptado en este país norteamericano.

Dicho documento permitirá a los inmigrantes hondureños hacer por ejemplo, trámites bancarios. El carné será emitido en la unión americana a través de los consulados hondureños.

Waldina PazAl igual que varios parlamentarios hondureños, Paz alabó los beneficios que otorgará la Matrícula Consular a los migrantes hondureños que viven en EEUU.

“Con una homologación la Matrícula Consular sería extensible para los hondureños en la Unión Europea”, agregó la parlamentaria hondureña.

El documento de la Matrícula Consular tendrá un costo de 25 dólares, su validez será de dos años, se empezará a emitir en el primer trimestre de 2017, según se acordó en la Cámara Legislativa.

El proyecto de Matrícula Consular para hondureños será ejecutado por el subcontratista Canadian Bank Note (CBN), que cuenta con más de 119 años de experiencia en el suministro de tecnología en sistemas de identificación alrededor del mundo.

Cabe señalar que, este nuevo documento será hecho con los más altos estándares de medidas de seguridad, entre las cuales se destacan microtextos, luz ultravioleta y relieves, entre otros.

Además de la información personal de los connacionales la Matrícula Consular también contendrá datos adicionales como la dirección de la residencia del solicitante.

La Matrícula Consular ha sido una petición de los inmigrantes hondureños durante muchos años pero hasta ahora no había tenido una respuesta concreta.

La posibilidad de que los indocumentados tengan una tarjeta de identificación estatal hace más seguras a las comunidades y facilita a los individuos actividades esenciales, señala un reporte presentado por el Centro para el Progreso Estadounidense (CAP).

El análisis «Proveyendo identificación para inmigrantes no autorizados: el panorama local y estatal de identificación para inmigrantes no autorizados», también destaca que la posibilidad de tener tarjeta ayuda a la integración de los inmigrantes a sus comunidades.

Según el informe, cerca de mil departamentos de policía en el país aceptan la Matrícula Consular como documento válido de identificación y más de 370 condados del país también la aceptan al igual que la mayoría de las instituciones financieras.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img