spot_imgspot_img

Colombia confía en que Arias ayudará a resolver la crisis en Honduras

Bogotá – El Gobierno de Colombia confió hoy en que la mediación del presidente de Costa Rica, Óscar Arias, en la crisis hondureña contribuirá a que el país centroamericano «retorne a la normalidad constitucional» y ofreció una colaboración «discreta y efectiva».
 

«Recibimos con beneplácito» que Manuel Zelaya, expulsado del poder el 28 de junio por los militares, y Roberto Micheletti, nombrado por el Congreso hondureño como mandatario interino, «hayan acordado que Costa Rica, y en especial el presidente Arias, sea facilitador o mediador», dijo el canciller colombiano, Jaime Bermúdez.

En un encuentro con la prensa extranjera, Bermúdez calificó de «importante» esa decisión, que explicó se adoptó tras una reunión de Zelaya con la secretaria estadounidense de Estado, Hillary Clinton.

«Hemos acompañado esta posibilidad en los diálogos que el presidente (Álvaro) Uribe ha tenido con distintos presidentes de la región», incluido Arias y el Gobierno de Estados Unidos, manifestó el jefe de la diplomacia colombiana.

Agregó que «ojalá haya un acuerdo pronto para que se retorne a la normalidad constitucional y legal, y por supuesto de manera pacífica, en Honduras», donde el pasado 28 de junio un golpe de Estado depuso a Zelaya y colocó en el poder a Micheletti.

«Colombia hace votos para que Honduras y el pueblo hondureño logre el retorno a la normalidad de forma pacífica», insistió el ministro de Exteriores colombiano, quien ofreció una colaboración «discreta y efectiva» de su país para resolver la grave situación.

Bermúdez indicó que Colombia «siempre ha visto a Honduras como un pueblo hermano» y agregó que la relación con ese país ha sido y sigue siendo de «respeto y aprecio».

Tras el golpe de Estado en Honduras, Uribe condenó de inmediato la acción militar y pidió el regreso a la constitucionalidad, pero también solicitó la no injerencia de países terceros en una velada alusión a los miembros de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA).

La ALBA está integrado por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y algunos países del Caribe, además de Honduras, que se integró a esa alianza por decisión de Zelaya.

Inmediatamente después del golpe, los mandatarios de la ALBA celebraron una reunión urgente en Managua, donde condenaron sin tapujos el derrocamiento y solicitaron acciones urgentes a la Organización de Estados Americanos (OEA).

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img