spot_img

Cohep pide al gobierno aprobar medidas urgentes para blindar la seguridad jurídica

Tegucigalpa – El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), pidió este lunes implementar una serie de medidas urgentes con el propósito de brindar seguridad jurídica y tranquilidad al sector empresarial hondureño.

– El Cohep señala a los empresarios que han adoptado medidas de suspender labores, los días de esta semana sean aplicados a vacaciones si el empleado no puede hacer su trabajo desde el hogar.

El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, leyó el documento en el cual la empresa privada toma a bien las medidas sugeridas por el gobierno ante la declaratoria de Alerta Roja.

El documento cuenta con siete incisos y en el sexto hace un llamado al gobierno a aprobar medidas urgentes con el propósito de brindar seguridad jurídica y tranquilidad al sector empresarial hondureño.

La empresa privada pide al Estado aprobar medidas financieras, fiscales, administrativas y judiciales.

Las medidas financieras consisten en que se instruya al Banco Central de Honduras y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), para que creen las normativas que sean necesarias a efecto de: ampliar los plazos de pago de préstamos concedidos a la micro, pequeña, mediana y grande empresa; ampliar los plazos para el pago de hipotecas; reducir la Tasa de Política Monetaria para disminuir las tasas interés en los créditos; bajar el encaje legal a cero; entre otras.

Asimismo, las medidas fiscales deben de realizarse con las gestiones que sean necesarias para que se amplíen los plazos de la liquidación del Impuesto sobre la Renta (ISR) que se debe de realizar conforme a la ley más a tardar el 30 de abril.

Además, que se amplíen los plazos para el cumplimiento de la obligación material del impuesto sobre la renta que corresponde a los pagos a cuenta que se realizan en junio, septiembre y diciembre; que se instruya para que los documentos fiscales con fecha de vencimiento a la fecha puedan ampliar su vigencia automáticamente por lo menos por tres meses, en vista de estar suspendidas las labores de imprentas y de los empleados públicos.

Además, que se creen incentivos fiscales de alivio a la crisis en sectores como el turismo, comercio e industria.

A los gobiernos locales, por su parte, el Cohep solicitó ampliar los plazos para el cumplimiento de las obligaciones formales y materiales de pago de impuestos, tasas y contribuciones municipales.

Mientras que las medidas administrativas y judiciales, la empresa privada solicitó al Poder Ejecutivo suspender los plazos legales para el cumplimiento de las obligaciones por parte de las empresas, sin que se afecte a estas con la imposición de sanciones como multas o recargos.

Al Poder Judicial y órganos de control del Estado, se les recomienda suspender sus labores, en vista que en estas instituciones se aglomeran cantidades significativa de ciudadanos, en tal caso los plazos legales establecidos deben de ampliarse y considerar los días de suspensión como días inhábiles para los efectos legales correspondientes, señala el documento.

{google_docs}http://procesodigital.hn/pdf/Cohep-Comunicado-16-de-Marzo-2020.pdf|width:520|height:650|link:yes|link_label:Descargar documento{/google_docs}

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img