Tegucigalpa – El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), se mostró en desacuerdo con que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) pretenda recuperar sus finanzas vía aumento de tarifas, que inicia este miércoles 1 de junio.
Luego de sostener una reunión con la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), la iniciativa privada afirmó mediante un comunicado que “la recuperación financiera de la ENEE no debe ser financiada por la vía del incremento en las tarifas, sino mediante la reducción de las pérdidas técnicas y no técnicas, así como el mejoramiento de cobranzas”.
¿Era el momento oportuno para aplicar incrementos a la energía, tomando en cuenta la escalda en los apagones?
— Proceso Digital (@procesodigital) 1 de junio de 2016
Además manifiestan estar desacuerdo con el pliego tarifario aprobado, debido a que el referido ajuste solo viene a sumarse a la ya elevada carga tributaria que enfrentan las empresas, elevarán sus costos de operación, afectará la confianza en la inversión y sus consecuentes efectos negativos para la estabilidad del empleo y su competitividad.
La CREE determinó que el ajuste transitorio provisional será a partir de mañana 1 de junio en por tarifa horaria. Dejando claro que las modalidades son: residencial, alta tensión, media tensión y baja tensión por consumo energético horario.
En tensión alta el incremento será alrededor de un 9.6 por ciento, media tensión en 15% y baja en 5.6%. En residencial dependerá del nivel de consumo de 500 kilowatts en adelante por tarifa horaria mensual.
Lo que tengan menos de 500 kilowatts de energía el ajuste tarifario provisional rondaría en un 20 o 25% dependiendo el nivel de consumo el incremento, no obstante, los abonados que consuman menos de 75 kilowatts de energía mensual, el gobierno daría un subsidio y no recibirá incremento.
“Parte de las justificaciones que se argumentan para el ajuste antes indicado, es utilizar un 15 % de pérdidas técnicas y no técnicas el cual es un porcentaje alto cuando comparado con los 34 países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)”, concluyó el Cohep.