Tegucigalpa- Ante un escenario electoral cargado de incertidumbre, pobreza y creciente polarización, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) lanza una fuerte advertencia sobre los riesgos que enfrenta la economía nacional.
El gerente de Política Económica Santiago Herrera advirtió que “cuando hay incertidumbre y caos social, se pierde la confianza y la inversión entra en pausa, lo que significa menos inversión, menos producción y menos empleos formales”.
Herrera expresó su preocupación por el impacto que esta situación podría tener en los ya frágiles niveles de empleo y seguridad social en el país. “En Honduras hay apenas 1.8 millones de personas empleadas, y de esas, solo 850 mil están afiliadas al Seguro Social. Es decir, más de un millón de trabajadores no tienen cobertura”, señaló. El panorama es aún más desalentador en el área rural, donde apenas 230 de cada 10 mil nuevos puestos de trabajo ofrecen acceso a la seguridad social.
Para Herrera, el país se encuentra ante un riesgo real de que la polarización política escale al caos social, lo que ahuyenta inversiones nuevas, frena ampliaciones de plantas industriales y congela el crecimiento económico. “Eso exacerba la pobreza, y los grandes desafíos estructurales del país siguen sin abordarse. Mientras tanto, aquí el debate se reduce al CNE, el TREP y el conflicto político”, lamentó.
Frente a este panorama, el Cohep reiteró su llamado a los aspirantes a cargos de elección popular a que revisen y consideren la Estrategia Nacional de Empresa Sostenible, entregada por el sector privado desde junio, como insumo técnico para sus propuestas y planes de gobierno.
“Hay que entender que la incertidumbre genera desconfianza, y la desconfianza paraliza la inversión. Eso debería estar en el centro del debate nacional”, concluyó Herrera.LB